window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE sanciona a Walmart con multa de $24 millones por fallas en documentos laborales

Las averiguaciones comenzaron en 2018 y se encontraron fallos en la respuesta de los formularios y falta de documentación de los trabajadores

Walmart, productos a evitar

Los formularios presentan diferentes errores, incumpliendo con la normativa del país. Crédito: Shutterstock

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo una inspección en 20 tiendas de la cadena minorista Walmart y la empresa deberá pagar una multa de más de $24 millones por presuntos fallos en documentos laborales.

De acuerdo con la institución, se observaron fallos en los formularios para comprobar que los empleados tenían permiso para trabajar en el país, lo que generó una sanción a la compañía en 20 sucursales en todo el país.

Las investigaciones del ICE revelaron más de 11,000 violaciones técnicas relacionadas con la documentación laboral de empleados, con los formularios I-9, utilizados para verificar la elegibilidad de trabajo.

Esta sanción no se basa en los contratos de Walmart sobre ciudadanos indocumentados. El fallo implica errores sistemáticos en el llenado y mantenimiento de registros, algo que la ley federal también penaliza. Sin embargo, la cadena ya adelantó que apelará la decisión del tribunal de apelaciones.

Cuándo comenzaron las averiguaciones

Entre los años 2018 y 2021, agentes del ICE realizaron auditorías en diferentes tiendas de Walmart y encontraron fallas en los formularios, desde respuestas incompletas, datos incorrectos o falta de respaldo en la documentación.

Durante ese período se contabilizaron en total 11,398 violaciones técnicas al proceso obligatorio de verificación laboral. Sin embargo, la cadena minorista Walmart afirmó que no se trató de contrataciones ilegales.

Si bien, el tribunal destacó que, no hubo intención dolosa, Walmart fue responsable de un manejo deficiente de sus registros laborales, lo cual constituye una infracción. La multa de $24 millones se convierte en una de las sanciones administrativas más elevadas impuestas por ICE al sector privado.

Walmart emitió un comunicado en desacuerdo con la sanción y anunció que recurrirá a instancias superiores. Además, indicó que ha hecho una inversión para mejorar los procesos de contratación y que en la actualidad cuenta con sistemas más eficientes y estrictos para garantizar el cumplimiento de la norma.

Pese a las aseguraciones de Walmart, la institución gubernamental sostiene que la falta de rigurosidad en los controles internos justifica la sanción. Adicionalmente, esta amonestación sirve como una advertencia para otras empresas que no cumplan con los requisitos establecidos en la ley norteamericana.

En esta nota

ICE Walmart
Contenido Patrocinado