window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lanzan nueva aplicación que alerta a inmigrantes sobre redadas del ICE en un perímetro de 9 millas

Los extranjeros carentes de estatus legal en Estados Unidos cuentan con una nueva App para ponerlos alerta sobre operativos dirigidos a detenerlos

Coquí, nueva aplicación dirigida a inmigrantes temerosos de ser detenidos por el ICE

A través de su teléfono móvil, quienes cuenten con Coquí pueden estar alerta sobre operativos del ICE cerca de la zona donde se encuentren. Crédito: Roar Media | EFE

Dirigida a extranjeros carentes de estatus legal que viven en Estados Unidos atemorizados por ser detenidos durante algún operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el objetivo de deportarlos, esta semana fue lanzada al mercado una nueva aplicación que permite alertar sobre la presencia de agentes en un margen de 9 millas a la redonda.

Conocida como Coquí, esta aplicación hace referencia a una rana nativa de Puerto Rico, país donde vivió por algún tiempo su creador conocido como Peter y quien actualmente dirige un refugio para animales en una comunidad rural ubicada al norte del estado de Nueva York, donde el trabajo de los inmigrantes anteriormente resultaba clave en granjas y tierras agrícolas.

El nombre de la App que ya se encuentra disponible tanto para los sistemas operativos iOS como Android, simboliza “unidad y solidaridad”.

Coquí permite acceder a un mapa colaborativo donde cualquier usuario puede colocar un pin alertando sobre la presencia del ICE, la policía o bien sobre otros hechos relevantes.

Este tipo de avisos pueden permanecer vigentes por 24 horas y luego de dos días desaparecen de manera automática.

Con la ayuda de un teléfono móvil y Coquí, los inmigrantes que se encuentran en riesgo de ser deportados de Estados Unidos pueden detectar la presencia del ICE a varias millas de distancia. (Crédito: Roar Media / EFE)

Una de las ventajas que ofrece la aplicación es que, cuando se registra algún incidente, de inmediato se emite una alerta a los teléfonos móviles de sus usuarios.

Además de garantizar que los reportes sean confiables, Coqui conserva el anonimato de los usuarios registrados en la App.

Por si esto fuera poco, la comunicación establecida entre las personas que acceden a esta herramienta es encriptada y la precisión de la ubicación se reduce, esto con el objetivo de evitar vincular el reporte con el usuario.

Otro punto favorable de Coqui es que sus reportes pueden ser verificados o desmentidos por otros usuarios cercanos al incidente.

La App también ofrece una red de lugares y negocios designados como zonas seguras para los inmigrantes, la cual va en incremento.

“Las empresas se están inscribiendo para ser promovidas en el mapa Coquí. Como aliados, estas empresas están utilizando la aplicación Coquí y mostrando a sus clientes que apoyan a la comunidad y están vigilantes. Si eres propietario de un negocio, pronto podrás registrarte directamente a través de la aplicación”, menciona en el sitio oficial en internet creado para promoverla.

Sigue leyendo:

Gobierno de Trump pretende modificar el examen para obtener la ciudadanía y hacerlo más difícil

• Se incrementa la popularidad de la aplicación que alerta sobre la presencia del ICE en tiempo real

• Director del ICE continuará permitiendo que sus agentes se cubran el rostro para detener inmigrantes

En esta nota

aplicaciones móviles Deportaciones exprés ICE
Contenido Patrocinado