Si no tienes diabetes, ¿es necesario monitorear continuamente el azúcar en la sangre?
Los dispositivos han ganado popularidad entre las personas sin diabetes. Las ventas han sido impulsadas por publicistas de alto perfil

Crédito: Shutterstock
Los monitores continuos de glucosa, pequeños parches que brindan información las 24 horas del día sobre las concentraciones de azúcar en la sangre, podrían ser una herramienta para que los estadounidenses “tomen control de su propia salud”.
Así lo expresó recientemente el secretario de Salud de ese país, Robert F. Kennedy Jr., a los legisladores federales.
Estos se tratan de dispositivos del tamaño de una moneda de veinticinco centavos que rastrea el aumento y la caída del azúcar en la sangre, que significa, según unos cuantos, la última fuente de esperanza en el creciente revuelo en torno a la tecnología de salud portátil.
“Pueden asumir su responsabilidad”, dijo Kennedy. “Pueden empezar a tomar buenas decisiones sobre su alimentación, su actividad física y su estilo de vida”.
Incluso, los dispositivos han ganado popularidad entre las personas sin diabetes. Las ventas han sido impulsadas por publicistas de alto perfil como Casey Means, candidato a director general de servicios de salud de EE.UU., observa Associated Press (AP),
¿Son tan “mágicos” de verdad?
Estos monitores tienen beneficios que salvan vidas en personas con diabetes, enfermedad que afecta a más de 38 millones de personas en EE.UU. y que aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud graves como enfermedades cardíacas y renales, y pérdida de la visión.
Pero hay poca evidencia de que los monitores sean útiles para personas con niveles normales de azúcar en sangre, expresó el Dr. Jody Dushay, especialista endocrinólogo del Centro Médico Beth Israel Deaconess.
Al páncreas funcionar adecuadamente, produce hormonas como la insulina, que regula los niveles de azúcar en la sangre. Tenemos entonces que los cuerpos sanos pueden regular eficazmente la glucosa después de las comidas y proporcionar la energía necesaria para funcionar.
Por eso, puede ser inútil y hasta contradictorio ser utilizado diariamente por personas no diabéticas. Los monitores de glucosa pueden llevar a las personas a malinterpretar las fluctuaciones normales de azúcar en sangre, las cuales ocurren después de comer o hacer actividad física.
¿Cómo funcionan estos monitores?
El dispositivo es un pequeño parche que generalmente se coloca en la parte superior del brazo o el abdomen. Luego se utiliza una aguja para perforar la piel sin dolor y colocar un pequeño sensor. Este mide entonces la glucosa en el líquido subcutáneo y envía una señal cada pocos minutos a una aplicación del teléfono o a una pantalla portátil. Finalmente, las aplicaciones registran los niveles de azúcar en la sangre.
A través de estos, las personas pueden controlar los alimentos que consumen y ver cómo estos afectan a dichos niveles.
Es válido precisar, por ejemplo, que si una persona sana consume una comida que contiene carbohidratos, su nivel de azúcar en sangre aumentará, alcanzará su punto máximo y disminuirá en respuesta a la comida.
Por esto, si atendemos tan al pie de la letra, el resultado de los monitores puede darnos una lectura engañosa, debido a las fluctuaciones que proporcionan los alimentos.
¿Quiénes deben usarlo?
Los dispositivos han salvado vidas, y pueden ser útiles para quienes presentan factores de riesgo de diabetes, como obesidad, pre diabetes, antecedentes gestacionales o antecedentes familiares de la enfermedad. Sin embargo, deben ser leídos con cautela, aunque pueda permitir a los usuarios ver cómo las elecciones específicas de alimentos y actividades afectan su nivel de azúcar en sangre casi en tiempo real
“Después de una comida copiosa, puedes ver cómo te sube el azúcar y, en cierto modo, aprender algo sobre ti mismo”, dice la Dra. Alaina Vidmar, especialista en obesidad pediátrica del Hospital Infantil de Los Ángeles.. “Por ejemplo, si tomo un refresco azucarado, mi azúcar sube muchísimo, muy rápido. Y quizá no me sienta tan bien, ¿verdad?”
También te puede interesar: