window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Huracanes podrían formarse en agosto e impactar en EE.UU.: expertos lo explican

Expertos alertan que agosto podría marcar el inicio de una mayor actividad ciclónica en el Atlántico, con riesgos potenciales para Estados Unidos

Los huracanes nacen a partir de ondas tropicales que en condiciones específicas, como aguas cálidas, cambios del viento y humedad, se intensifican rápidamente.

Los huracanes nacen a partir de ondas tropicales que en condiciones específicas, como aguas cálidas, cambios del viento y humedad, se intensifican rápidamente. Crédito: Best Backgrounds | Shutterstock

Aunque la temporada de huracanes en el Atlántico comenzó con relativa calma, meteorólogos advierten que eso podría cambiar pronto. Varias señales indican que agosto traerá un aumento en la formación de tormentas, con potencial de evolucionar a huracanes que podrían amenazar a Estados Unidos.

Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado, explicó que “el ambiente tropical debería volverse más propicio para la actividad de huracanes en las próximas semanas”.

Esta advertencia fue respaldada por Michael Lowry, experto en huracanes de WPLG-TV, quien mencionó que los modelos de predicción han cambiado y ahora apuntan a un escenario más activo a partir de los primeros días de agosto.

¿Cómo se forman estos huracanes y por qué agosto es clave?

Los huracanes nacen a partir de ondas tropicales que en condiciones específicas, como aguas cálidas, pocos cambios del viento y humedad suficiente, pueden intensificarse rápidamente. Durante junio y julio, esos elementos suelen ser menos comunes.

Pero, según Andy Hazelton, científico de la Universidad de Miami, todo cambia en agosto: “Históricamente, es el mes donde la actividad ciclónica comienza a tomar fuerza”. Aunque en los últimos días de julio predominó el aire seco y descendente, Hazelton no descarta que una nueva onda tropical que se desplaza desde África pueda evolucionar en los próximos días al acercarse al Caribe.

Hasta ahora, la temporada 2025 ya registra tres tormentas nombradas (Andrea, Barry y Chantal), superando el promedio para esta etapa, aunque con una energía acumulada de ciclones (ACE) más baja de lo normal, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Phil Klotzbach agrega que, en años anteriores, cerca del 95% de los huracanes intensos y el 93% del ACE se concentran entre agosto y octubre. El primer huracán del año suele formarse alrededor del 11 de agosto, lo que convierte a este mes en el verdadero punto de partida de la temporada.

Ante este panorama, los expertos recomiendan a las comunidades costeras mantenerse informadas, revisar sus planes de emergencia y estar atentos a los avisos oficiales, ya que el aumento de actividad podría derivar en sistemas con trayectorias que afecten a zonas pobladas de Estados Unidos.

Te puede interesar:

· Ola de calor y temperaturas extremas: dónde se registrará hasta 115 °F
· Huracán Flossie gana fuerza como categoría 3 mientras avanza por el Pacífico mexicano
· Tormentas y tornados dejan al menos 27 muertos en Kentucky y Missouri

En esta nota

Huracanes
Contenido Patrocinado