window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Extraditan a empleado de la embajada de EE.UU. en República Dominicana por tráfico de drogas

Jairo Eliezer Arias Cáceres traficó cocaína a EE.UU. mientras trabajaba como agente de seguridad en la sede de la embajada en Santo Domingo

Extraditado a EE.UU.

Arias Cáceres reclutó mensajeros para introducir la cocaína de contrabando en los aeropuertos de Nueva York. Crédito: Dirección Nacional de Control de Drogas | Cortesía

Un empleado de la embajada estadounidense en República Dominicana fue acusado formalmente de contrabandear cocaína a Nueva York mediante el almacenamiento de la droga en artículos libres de impuestos, incluyendo botellas de Johnny Walker, cartones de cigarrillos Marlboro y cajas de golosinas Choco Pie, según informaron los fiscales federales.

Jairo Eliezer Arias Cáceres, de 35 años, fue extraditado de República Dominicana a Nueva York, donde se le acusa de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos, informó la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Nueva York.

El presunto traficante de droga ejecutó el plan entre abril y diciembre de 2023, mientras trabajaba como agente de seguridad en la sede de la embajada en Santo Domingo, cargo que ocupó durante siete años.

“Si bien se suponía que Arias Cáceres debía proteger a nuestros diplomáticos y al personal de la embajada, supuestamente estaba ocupado poniendo en peligro a los neoyorquinos al introducir drogas ilegales en nuestra comunidad”, declaró el fiscal federal Jay Clayton en un comunicado.

Arias Cáceres reclutó mensajeros para introducir la cocaína de contrabando en los aeropuertos de Nueva York, ocultándola en diversos artículos libres de impuestos adquiridos en el Aeropuerto de Santo Domingo antes del despegue, según la fiscalía.

Las fotos mostraban el polvo ilícito envuelto en bloques y embutido en tres cajas de botellas de Johnny Walker Gold Reserve, cuatro cartones de cigarrillos Marlboro Red de 100 paquetes y cuatro grandes contenedores de golosinas de chocolate.

El acusado, quien fue guardia de seguridad del aeropuerto de República Dominicana durante siete años antes de incorporarse a la embajada en 2018, colaboró con antiguos compañeros de trabajo que suministraban los bloques de cocaína a los corredores antes de sus vuelos, los cuales también organizaba y financiaba, según la fiscalía.

Arias Cáceres se enfrenta a un mínimo de 10 años y un máximo de cadena perpetua si es declarado culpable.

“Esta investigación desmanteló con éxito una sofisticada red de tráfico responsable del transporte de narcóticos peligrosos desde la República Dominicana a Estados Unidos”, declaró Michael McCarthy, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional en Newark.

“HSI mantiene su compromiso de proteger al público estadounidense mediante la identificación y desmantelamiento de las organizaciones criminales transnacionales que buscan introducir drogas ilícitas en nuestras comunidades”.

Sigue leyendo:
Alcalde de Guatemala es extraditado a Estados Unidos por conspiración para narcotráfico.
Extraditan a EE.UU. a “El Compa Chuy”, narco del Cártel de Sinaloa que controlaba la región de Arizona.

En esta nota

Extradición a Estados Unidos República Dominicana tráfico de cocaína
Contenido Patrocinado