Texas y Florida, los estados con el mayor número de redadas del ICE para detener inmigrantes
Los estados fronterizos con México son los principales afectados en medio de las redadas ejecutadas por funcionarios de ICE

La redadas de ICE se han intensificado con la llegada de Trump a la presidencia. Crédito: AP
La Administración del presidente Donald Trump ha intensificado las medidas de control de la inmigración en todo Estados Unidos, realizando redadas generalizadas en algunas principales ciudades y un aumento del miedo entre las comunidades indocumentadas.
Desde el regreso al poder del presidente Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) intensificó sus operaciones, deteniendo a miles de personas en lo que los funcionarios federales describen como una ofensiva contra la delincuencia.
Sin embargo, estas redadas también han atrapado a inmigrantes indocumentados no violentos y han dado lugar a una desinformación generalizada, lo que ha avivado el temor en ciudadanos, especialmente en zonas específicas de Estados Unidos.

En una de las mayores operaciones llevadas a cabo en un solo día bajo la Administración, funcionarios de ICE detuvieron a 956 personas el 26 de enero, y al día siguiente se informó de otras 1.179 detenciones.
Las redadas aumentan en Texas y Florida
Si bien en California se registraron fuertes redadas, de acuerdo con estadísticas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, hay 2 estados donde el número de redadas y detenciones se intensificó en los últimos meses.
Según la información de la institución, en Texas se produjeron más de 26,300 detenciones, una cuarta parte de las realizadas en el país. Le sigue Florida, con casi 13,000 arrestos, y luego California con más de 8,400.
Estas detenciones se llevaron a cabo por funcionarios de ICE, desde que el mandatario nacional autorizó la detención en masa en todo el país, para detener inmigrantes y enviarlos de regreso a su país, o a otras naciones con las que EE.UU. tienen convenios.

En estados como Texas y Florida, la estrecha colaboración de las policías locales con las autoridades migratorias ha convertido a estas regiones en las de mayor riesgo para los migrantes indocumentados.
Los estados fronterizos con México (Texas y California) y Florida lideran la lista de arrestos a nivel nacional. Texas concentra el 23,2% de las detenciones, seguida por Florida con un 11% y California con un 7%. A estos les sigue, Georgia con 4% y Arizona con 3%.
El ICE ha intensificado su actividad, hasta la fecha, la agencia reporta 150,000 deportaciones en 2025, muy por debajo de la meta de un millón fijada por funcionarios de la administración Trump.
En caso de que el ritmo actual se mantenga, las expulsiones cerrarían el año ligeramente por encima de las 300,000, según estimaciones.