window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alcaldesa de Washington, D.C., responde a Trump por control policiaco: “Es inquietante y sin precedentes”

La alcaldesa Muriel Bowser dijo no estar sorprendida por la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional, debido a su retórica previa sobre D.C.

La alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, habla en conferencia de prensa donde estuvo con la la jefa del MDP, Pamela A. Smith.

La alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, habla en conferencia de prensa donde estuvo con la la jefa del MDP, Pamela A. Smith. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

La alcaldesa de Washington, D.C., Muriel Bowser, calificó la decisión del presidente Donald Trump de federalizar la capital del país como algo “inquietante y sin precedentes”.

“Dada la retórica del pasado, no puedo decir que estemos totalmente sorprendidos”, expresó la alcaldesa en conferencia de prensa.

La jefa del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), Pamela A. Smith, dijo que se coordinará con las autoridades federales, tras el anuncio del presidente Trump, para que tomen control de la agencia policiaca.

“Sabemos que los esfuerzos de las fuerzas del orden federales comenzaron en nuestra ciudad el jueves por la noche. […] Ayer dedicamos aproximadamente una hora a planificar y analizar cómo se desarrollará el anuncio del presidente sobre la orden ejecutiva, y la directiva del alcalde es que comenzaremos una planificación más intensa después de la conferencia de prensa”, dijo Smith. “También me reuní con uno de los otros enlaces asignados para trabajar con el alguacil federal, junto conmigo, en relación con los esfuerzos en la ciudad”.

Esta mañana, el presidente Trump dio a conocer su orden ejecutiva sobre declarar un estado de emergencia policiaca en Washington, D.C., al afirmar que la ciudad enfrenta un nivel de criminalidad sin precedentes, aunque las estadísticas oficiales, incluso del FBI, revelan que los crímenes violentos han sido los más bajos en 30 años.

“Hoy es el Día de la Liberación en Washington D. C. y vamos a recuperar nuestra capital”, dijo el presidente Trump en conferencia en la Casa Blanca. “Invoco oficialmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, ya saben lo que es, y pongo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. bajo control federal directo”.

La alcaldesa expresó dudas sobre cómo se coordinarían las funciones de oficiales federales con las autoridades locales, debido a leyes que establecen control del MPD.

“Nuestra humilde Carta [Magna] y la Orden Ejecutiva del Presidente reafirma que la jefa Pamela Smith es la jefa del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), y sus 3,100 miembros trabajan bajo su dirección”, recordó. “La Carta de Autonomía Local exige que el alcalde preste los servicios del MPD durante condiciones especiales de emergencia, y que cumpliremos con la ley. Por lo tanto, existe una duda sobre la subjetividad de esa declaración”.

Para aclarar la situación, la alcaldesa también se reunirá con la fiscal general Pam Bondi, a quien el presidente Trump puso a cargo del control policiaco.

La intervención federal

En el inicio de su conferencia de prensa, Bowser defendió la situación en la ciudad de Washington, donde viven más de 700,000 personas.

“Recibimos a millones de visitantes cada año de todo el país y del mundo. Tenemos el sistema de parques más importante del país, escuelas públicas fantásticas, incluyendo un programa preescolar gratuito y sólido desde los tres años”, expuso. “Tenemos un excelente sistema de transporte público y tenemos gente trabajadora aquí que está criando familias, iniciando negocios y contratando trabajadores”.

Agregó que al no ser un estado, el gobierno de la ciudad no tiene control de la Guardia Nacional, además de que el autogobierno es “limitado”, lo que facilita la intervención federal.

“No tenemos senadores ni autonomía plena. El autogobierno local limitado le da al gobierno federal la capacidad de entrometerse en nuestra autonomía de muchas maneras”, dijo. “Ya lo he dicho antes, y lo repito, creo que la visión del presidente sobre Washington D. C. está influenciada por su experiencia en la era de la COVID-19 durante su primer mandato”.

La delincuencia en D.C.

La alcaldesa Bowser reconoció que a partir del 2021 y hacia 2023 hubo un incremento en la delincuencia, luego de la pandemia, pero la estrategia policiaca funcionó para bajar delitos a niveles incluso mejores que antes de la pandemia.

“Rápidamente implementamos leyes y tácticas que expulsaron a los delincuentes violentos de nuestras calles y dieron más herramientas a nuestros agentes de policía, razón por la cual hemos visto una gran disminución de la delincuencia”, defendió.

Las estadísticas de MPD revelan que los delitos violentos en Washington, D.C., han disminuido un 35% en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que los delitos contra la propiedad también han disminuido, aunque se enfrentan retos con el robo de vehículos.

“La delincuencia no solo ha bajado desde 2023, sino también desde 2019, antes de la pandemia, y estamos en su nivel más bajo de delitos violentos en 30 años”, defendió Bowser. “No estamos satisfechos. No hemos bajado el ritmo y seguimos buscando maneras de hacer que nuestra ciudad sea más segura”.

Sigue leyendo:
• Trump ordena que fuerzas del orden federales patrullen Washington, D.C.
• Trump amenaza con tomar el control federal de Washington D.C. tras ataque a trabajador federal
• Stephen Miller afirma que Washington D. C. ya es más violento que Bagdad

En esta nota

Donald Trump guardia nacional Washington D.C
Contenido Patrocinado