window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“El Piyi”, el exjefe de seguridad de Los Chapitos que ya duerme en una celda de EE.UU.

Martín Zazueta Pérez, quien era considerado jefe de seguridad de Los Chapitos podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua en EE.UU.

El Piyi

“El Piyi” fue detenido en septiembre de 2024 en Culiacán, Sinaloa. Crédito: Secretaría de la Defensa Nacional | Cortesía

El gobierno de México trasladó a Estados Unidos a 26 presuntos líderes del narcotráfico, entre ellos Martín Zazueta Pérez, alias “El Piyi”, considerado uno de los principales operadores de seguridad de Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa. Esta acción forma parte de un acuerdo bilateral para combatir el crimen organizado y representa el segundo traslado masivo de su tipo en lo que va del año.

El Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó que Zazueta Pérez —también identificado como Mario Alexander Gámez Cuevas y/o Fernando Pérez Medina— enfrenta cargos federales en el Distrito Sur de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero, uso ilegal de armas y otros delitos graves. Autoridades estadounidenses lo señalan como una pieza clave en el Cártel de Sinaloa, encargado de coordinar operaciones armadas y proteger las rutas de distribución de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“El Piyi” fue detenido en septiembre de 2024 en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Fue arrestado junto con seis sicarios más, y su captura se dio en medio de una ola de violencia ligada a la disputa interna entre Los Chapitos y el grupo liderado por Ismael “El Mayo” Zambada, tras la detención de este último en julio de ese año.

Aunque mantenía un perfil bajo, “El Piyi” era considerado uno de los principales jefes de sicarios al servicio de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos oficiales señalan que, tras la detención de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, en noviembre de 2023, Zazueta asumió el control del grupo armado conocido como Los Ninis, célula de élite encargada de la seguridad de Los Chapitos.

Armas de alto poder y liderazgo violento

De acuerdo con el Departamento de Justicia, “El Piyi” dirigía a un grupo de sicarios fuertemente armados con fusiles de asalto como AK-47, M16, AR-15 y ametralladoras FN Minimi, así como lanzagranadas. Estas armas fueron utilizadas en acciones violentas contra fuerzas de seguridad mexicanas y grupos rivales. Su función principal era proteger laboratorios clandestinos de fentanilo y garantizar la operación de rutas de distribución hacia Estados Unidos.

También se le vincula con delitos contra la salud, portación de armas de uso exclusivo del Ejército, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por estos cargos fue vinculado a proceso en septiembre de 2024 y enviado al penal federal de El Altiplano, en el Estado de México, desde donde fue finalmente extraditado.

Es mencionado en narcocorridos

Aunque no existe información oficial sobre su edad, estudios, familia o lugar de nacimiento, la figura de “El Piyi” ha sido popularizada en la música regional mexicana. Su nombre aparece en narcocorridos interpretados por artistas como Peso Pluma, Grupo 360, Larry Hernández y Grupo Superkargado.

Uno de los temas más conocidos, “La People II”, lo menciona junto a “El 27”, otro operador de Los Chapitos, en versos que aluden a su responsabilidad de proteger a los “terrenos, la familia y los viejos” tras la caída de “El Nini”.

“27 y Piyi, cuiden el terreno, la familia y a los viejos”, se escucha en la canción, que retrata la lealtad interna del grupo criminal.

Otro corrido lo describe como “hombre joven, pero vieja escuela”, con barba, gorra y siempre armado con una Minimi colgada al pecho. En todos los temas en los que se menciona a “El Piyi” también aparece “El Nini”, lo que refuerza la idea de que formaban parte del mismo círculo de confianza en el aparato de seguridad de Los Chapitos.

Zazueta será juzgado en Nueva York y podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua si se le encuentra culpable.

Sigue leyendo:
“Chavo Félix”, el narco sinaloense que tuvo el mismo destino que su suegro “El Mayo” Zambada.
La Tuta, de maestro rural a peligroso narco que ahora está tras las rejas en EE.UU.

En esta nota

Cartel de Sinaloa Narcotráfico
Contenido Patrocinado