Lexus revive la era de los superdeportivos y es espectacular
Aunque aún no se conocen detalles, este modelo se perfila como la evolución natural del mítico LFA y un mensaje de Toyota y Lexus en la alta competencia

El interior del Lexus RZ 2026. Crédito: Lexus. Crédito: Cortesía
En medio del brillo y la exclusividad del Monterey Car Week 2025, Lexus decidió sorprender al público con una revelación inesperada: el Sport Concept.
Lee también: La familia ID de Volkswagen alcanzó un gran hito mundial
En un evento caracterizado por reunir lo mejor del lujo automotriz, la marca japonesa logró acaparar reflectores al mostrar un prototipo que, sin anunciar cifras ni detalles técnicos, dejó ver un lenguaje de diseño radicalmente aerodinámico y provocador.
Puedes leer: Elon Musk amenazó a los accionistas más críticos de Tesla
Este vehículo no fue presentado como un ejercicio de diseño aislado. Lexus dejó en claro que se trata de un adelanto real de lo que prepara en su regreso al segmento de los superdeportivos, un territorio que no exploraba desde el lanzamiento del legendario LFA en 2010.
Del misterio a la exhibición pública
Aunque el prototipo mostrado en California es la primera presentación oficial sin camuflaje, no es la primera vez que el Sport Concept aparece en escena.
Durante el Festival de la Velocidad de Goodwood 2025, algunos asistentes alcanzaron a verlo en acción, aunque todavía cubierto bajo vinilos que ocultaban la mayoría de sus rasgos de diseño.
Aquella aparición levantó rumores, pero ahora, con el vehículo descubierto, Lexus confirma que no se trataba de simples pruebas de pista, sino de un proyecto en firme.
La herencia del LFA y el reto del presente
El LFA, producido solo durante dos años y con una tirada limitada, dejó una huella imborrable en la historia de Lexus. Desde entonces, la marca no había lanzado otro deportivo puro, salvo el LC500, un gran turismo con tintes deportivos pero alejado de la radicalidad de un supercar.
Con el Sport Concept, la compañía japonesa busca llenar ese vacío y, al mismo tiempo, proyectar una nueva identidad en su portafolio.
En ese sentido, este prototipo no solo rinde homenaje al LFA, sino que plantea una visión más moderna de lo que Lexus entiende por alto rendimiento: aerodinámica refinada, inspiración en la competencia automovilística y la intención clara de competir en ligas internacionales.
Motorización: especulación y expectativas
Hasta el momento, Lexus no ha revelado qué tipo de motor impulsa al Sport Concept. Lo único que se sabe con certeza es que el prototipo no es eléctrico, ya que las pruebas en pista han dejado escuchar claramente el rugido de un propulsor a combustión.
Diversos analistas apuntan a que podría tratarse de un V8 biturbo, posiblemente acoplado a una transmisión manual, aunque la marca no ha confirmado nada.
Si esta predicción se cumple, Lexus estaría apostando por una experiencia visceral y directa, diferenciándose de otros fabricantes que han optado por electrificar sus superdeportivos.
Un modelo global con identidad compartida
El Sport Concept no está pensado únicamente para un mercado específico. Lexus ya confirmó que el vehículo se venderá en Norteamérica y Europa bajo su marca tradicional, mientras que en Japón será comercializado como Toyota.
Esta doble identidad responde a la estrategia de Toyota Motor Corporation de maximizar el alcance de sus productos deportivos en diferentes regiones.
Además, el modelo tendrá una versión destinada a la competición en la categoría GT3, donde debutará en 2026 con un equipo japonés. Esto refuerza la idea de que no se trata de un simple concept car, sino de un proyecto con objetivos deportivos concretos.
Diseño: entre la nostalgia y la vanguardia
El lenguaje estético del Sport Concept revela una clara mezcla de influencias. De un lado, recuerda al LFA por sus proporciones agresivas y el carácter musculoso de sus líneas; del otro, incorpora rasgos más modernos heredados del LC500.
Entre los detalles más llamativos se encuentran las enormes tomas de aire en la parte baja y en los laterales, que cumplen tanto una función estética como aerodinámica.
En la parte trasera, un difusor de gran tamaño se combina con rejillas de ventilación y un conjunto de luces LED que recorren horizontalmente la zaga. El doble escape integrado bajo el cristal trasero termina de subrayar el carácter deportivo del modelo.
Dos versiones para públicos distintos
El prototipo se ha mostrado en dos configuraciones: una básica y otra pensada para la competición. La segunda incorpora un alerón trasero de gran tamaño, similar al del Mercedes-AMG GT R, con el que comparte cierta filosofía de diseño.
En este caso, Lexus parece estar buscando una evolución natural del LFA, adaptada a los requerimientos de la pista y con una puesta a punto enfocada en la velocidad y el control.
Aunque Lexus no ha confirmado una fecha de producción, fuentes cercanas a la marca sugieren que el lanzamiento oficial podría darse a mediados de 2026. El camino hasta entonces incluirá más apariciones en eventos automovilísticos y probablemente la liberación de información técnica que hoy se mantiene bajo reserva.
Para los verdaderos entusiastas, la espera se presenta como un viaje de expectación: ¿Apostará Lexus por un superdeportivo de combustión pura, o integrará alguna forma de hibridación ligera? ¿Mantendrá la exclusividad de un modelo de producción limitada, o buscará llegar a un público más amplio dentro del segmento premium?
Seguir leyendo:
BMW prepara un 4×4 extremo para rivalizar con el Clase G
Ram revive la Dakota con el espectacular Nightfall Concept
Toyota y Lexus caen y otra marca lidera la fiabilidad