¿La moneda de níquel de 5 centavos podría desaparecer? Aquí lo que se sabe
Con la eliminación del centavo en EE.UU., crece el debate sobre el futuro de la moneda de 5 centavos de níquel: aquí las razones de por qué desaparecería

Tras la eliminación de la moneda de centavo, el gobierno de EE.UU. podría desaparecer la moneda de níquel de 5 centavos. Crédito: Shutterstock
En medio de cambios monetarios importantes en Estados Unidos, una pregunta empieza a tomar fuerza: ¿la moneda de níquel de 5 centavos podría desaparecer? La idea cobra relevancia justo cuando el gobierno federal ya anunció el fin del centavo (penny), lo que ha reavivado el debate sobre el futuro de otras monedas de baja denominación.
Aunque todavía no hay un anuncio oficial sobre el retiro del níquel, lo cierto es que su permanencia también está en duda. El motivo principal es económico: producir una moneda de 5 centavos cuesta casi tres veces su valor nominal.
Desde hace años, el costo de producir un níquel supera los 5 centavos. Según estimaciones oficiales, a principios de 2025 fabricar cada una de estas monedas cuesta alrededor de 13.78 centavos. Esta cifra refleja no solo el precio de los metales, sino también los costos de distribución.
Este mismo problema fue una de las razones por las que el gobierno estadounidense decidió eliminar el penny. Esa moneda costaba casi 4 centavos por unidad, y su producción se volvió insostenible.
Con la desaparición del centavo, el níquel quedaría como la moneda de menor valor en circulación. Sin embargo, su propio costo también lo pone en riesgo.
A la fecha, no existe un calendario oficial para suspender la producción del níquel. Pero muchos funcionarios están revisando gastos públicos para eliminar lo que consideran ineficiencias. Y gastar casi 14 centavos para fabricar una moneda de 5 podría ser visto como un gasto innecesario.
Este contexto alimenta la posibilidad de que el níquel también tenga sus días contados.
Si se retira esta moneda, el dime (moneda de 10 centavos) pasaría a ser la moneda de menor denominación en circulación. Para quienes pagan en efectivo, esto implicaría redondear precios al múltiplo de 10 más cercano. Aunque parezca un cambio mínimo, podría afectar especialmente a consumidores de bajos ingresos o sin acceso a servicios bancarios.
En cambio, para quienes usan tarjetas o apps de pago, la diferencia sería mínima, ya que las transacciones digitales seguirían procesándose con precisión centavo por centavo.
Si el níquel se elimina, es muy probable que aumente el interés de los coleccionistas. No sería raro ver que muchas personas comiencen a guardar estas monedas con la esperanza de que se vuelvan valiosas.
Y aunque no hay garantía de que suban de precio, algunas versiones ya raras como los níqueles de Buffalo o los Liberty Head podrían disparar su valor si se vuelven más difíciles de encontrar.
El coleccionista Tracey Newell advierte que si se deja de producir el níquel, la moneda saldría gradualmente de circulación.
“Esto haría más complicado conseguirlas en el cambio diario o incluso en bancos”, señaló. “Muchos tendrían que acudir a distribuidores especializados para conseguirlas”.
Aunque nadie puede predecir con certeza si estas monedas aumentarán su valor, puede ser una buena idea empezar a guardar algunas. Especialmente si están en buen estado o si son ediciones antiguas.
El eventual retiro del níquel podría convertirlas en piezas más codiciadas. Para quienes ya tienen una colección, es un buen momento para revisarla. Y para quienes aún no han comenzado, este podría ser el incentivo perfecto para hacerlo.
También te puede interesar:
- Cuidado con las estafas en las gasolineras: así te proteges
- Un hombre compra 162 billetes de lotería y ganó $811,000
- Seguro Social confirma un pago adelantado por el Día del Trabajo en EE.UU.
- ¿Te inquietan los recortes del Seguro Social? Algo peor amenaza tu jubilación
- Powell anticipa recorte de las tasas de interés de la Fed en septiembre: Wall Street reacciona