Aumenta la disparidad salarial entre hombres y mujeres en EE.UU. por segundo año consecutivo
De acuerdo con datos publicados la Oficina del Censo de EE.UU. hay una desventaja significativa especialmente en las mujeres madres de niños pequeños

Las mujeres afroamericanas están ganando 65 centavos por cada dólar pagado a los hombres blancos, según el informe. Crédito: Shutterstock
De acuerdo con datos publicados recientemente por la Oficina del Censo de Estados Unidos indicaron que la brecha salarial de genero aumentó por segundo año consecutivo.
Según las cifras dadas a conocer este martes 9 de septiembre, hay una desventaja significativa especialmente en las mujeres madres de niños pequeños quienes a un ritmo alarmante han abandonado la fuerza laboral.

En el informe se registró que durante el año pasado por cada dólar ganado de un hombre en Estados Unidos una mujer ganó 81 centavos, esto en comparación con los años 2022 cuando recibieron 84 centavos y 2023 donde percibieron 83 centavos, la relación de la disparidad para el 2024 es del 80,9%.
Al respecto, la directora de programas del Centro Nacional de Derecho de la Mujer, Emily Martin comentó que “en un momento en que las mujeres, incluidas muchas madres, abandonan la fuerza laboral a un ritmo récord, es alarmante ver que la brecha salarial de género se está ampliando por segundo año consecutivo, algo sin precedentes”, declaró.
Datos del Centro Nacional de Derecho de la Mujer destacan que la situación empeora para las mujeres afroamericanas quienes durante el año pasado percibieron tan solo 65 centavos por cada dólar pagado a los hombres blancos. “Está agravando el problema al socavar las protecciones laborales y debilitar el apoyo a las familias que podrían ayudar a las mujeres a incorporarse y permanecer en la fuerza laboral”, destaca Martin.

Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai declaró que “la brecha salarial de género se amplió con Joe Biden a pesar de su obsesión desmedida con las políticas de DEI, lo que demuestra cómo la agenda económica de la administración Biden fue un rotundo fracaso para el pueblo estadounidense”, dijo.
Desai comentó que “las políticas de “América Primero” del presidente Trump, consistentes en recortes de impuestos, desregulación y abundancia energética, marcaron el comienzo de un crecimiento histórico en empleos, salarios y economía durante su primer mandato, incluso para las mujeres que se beneficiaron de una tasa de desempleo históricamente baja. Esta misma agenda política está destinada a revertir los fracasos de Biden y llevar a Estados Unidos a nuevas alturas en el segundo mandato del presidente Trump”, dijo a USA Today.
Sigue leyendo: