Más de 263,000 personas solicitaron pagos por desempleo, el nivel más alto en cuatro años
Débil mercado laboral: más de 263,000 personas pidieron ayuda por desempleo en EE.UU. en la primera semana de septiembre, marcando el mayor nivel en cuatro años

Las solicitudes por desempleo alcanzaron una cifra no vista desde octubre de 2021. Crédito: Shutterstock
La cifra de solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos se disparó a más de 263,000 durante la semana que terminó el 6 de septiembre, el nivel más alto registrado desde octubre de 2021. El incremento sorprendió a los analistas, quienes esperaban alrededor de 231,000 nuevas peticiones.
Según informó el Departamento de Trabajo, el alza semanal fue de 27,000 solicitudes. Este repunte no solo refleja una desaceleración en el mercado laboral, sino que también despierta nuevas preocupaciones entre autoridades económicas y trabajadores por igual.
La economía estadounidense ha dado señales claras de debilidad en el empleo. A pesar de que la tasa de desempleo oficial se ubicó en 4.3% en agosto, varios indicadores muestran una realidad menos optimista. Por ejemplo, el número de nuevos puestos de trabajo agregados durante ese mes fue apenas de 22,000, muy por debajo de los 80,000 que esperaban los expertos.
Además, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) anunció esta semana una revisión a la baja en el número total de empleos, que podrían ser hasta 911,000 menos de lo estimado previamente. Esta corrección resalta que el mercado laboral podría haber sido más débil durante todo el año de lo que los datos originales indicaban.
Por primera vez en cuatro años, hay más personas buscando trabajo que vacantes disponibles. Esto ha generado una caída en la confianza de los trabajadores para cambiar de empleo. Muchos temen que si dejan su puesto actual, no podrán encontrar otro con facilidad.
Ante este panorama, algunos economistas prevén que la Reserva Federal actuará para estimular la economía. Cuando el desempleo aumenta, el banco central suele recortar su tasa de interés de referencia para incentivar el consumo y la inversión.
“La inflación alta no cambiará probablemente el plan de la Fed de recortar tasas en septiembre, pero es posible que la Fed haga una pausa en octubre si las expectativas de inflación dejan de estar controladas”, comentó Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial.
Estas señales preocupantes se suman a una percepción creciente entre los estadounidenses de que la economía no está generando las oportunidades laborales necesarias. Para muchas familias, el aumento en las solicitudes de desempleo no es solo una estadística más, sino una señal directa de que sus ingresos y estabilidad están en riesgo.
También te puede interesar:
- La administración de Trump elimina becas para latinos
- COLA del Seguro Social: nueva estimación la coloca en 2.8%
- Tener una casa en EE.UU. cuesta más de $2,000 al mes: Censo
- Walmart transformará tus compras: los próximos 6 cambios de la tienda
- Empleos en riesgo de desaparecer si hubiera una recesión en EE.UU.