¿Por la IA? Xpeng copia la polémica tecnología de Tesla
Xpeng, la marca china vinculada a Volkswagen, ha sorprendido al abandonar los sensores LiDAR en favor de un sistema basado en cámaras, similar al que usa Tesla

Interior del Tesla Model 3. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
En la carrera por los vehículos autónomos, los fabricantes de automóviles han tomado caminos muy distintos. Mientras algunas compañías apuestan por sistemas avanzados de radares LiDAR, otras, como Tesla, confían en las cámaras como principal herramienta de percepción.
Lee también: La jugada de Elon Musk para afianzar su poder en Tesla
Ahora, la marca china Xpeng, en la que Volkswagen tiene una participación del 5%, ha decidido cambiar de rumbo y adoptar la misma estrategia que Tesla, pese a las críticas que este sistema ha recibido a lo largo de los años.
Puedes leer: Xiaomi prepara su YU7 Ultra con potencia de superdeportivo
El movimiento ha generado sorpresa porque Xpeng fue pionera en la introducción del LiDAR en coches eléctricos en 2020. Sin embargo, con el lanzamiento más reciente del sedán P7, la compañía dejó claro que abandonará esta tecnología y que sus próximos modelos tampoco la incorporarán.
El abandono del LiDAR en favor de las cámaras
La gran novedad es que Xpeng ha decidido sustituir los sensores LiDAR por un sistema de cámaras para su software de conducción semiautónoma, denominado XNGP o Navigation Guided Pilot, un equivalente al Autopilot de Tesla.
Esta elección marca un giro radical en la estrategia tecnológica de la compañía, que había defendido el uso de radares como la mejor forma de reforzar la seguridad de sus vehículos.
Tesla lleva años utilizando un sistema similar basado exclusivamente en cámaras. La diferencia es que este método ha sido señalado como problemático en múltiples ocasiones, incluso con accidentes polémicos, como el de un Tesla que terminó chocando contra una pared.
La razón detrás del cambio: la inteligencia artificial
La gran incógnita era entender por qué Xpeng optó por seguir los pasos de Tesla y renunciar al LiDAR, una tecnología considerada más precisa. La respuesta la dio Candice Yuan, director del centro de Conducción Autónoma de la compañía, en una entrevista con CarNewsChina.
“Los datos provenientes de los radares LiDAR no pueden contribuir al sistema basado en IA”, señaló Yuan, al explicar que el modelo que utilizan en la marca está alimentado principalmente por secuencias de vídeo.
El directivo agregó que los clips de entre 10 y 30 segundos enviados por los vehículos de sus propios clientes son la base del sistema de entrenamiento de la inteligencia artificial. “Lo llamamos VLA -de ‘visión, lenguaje, action’ en inglés- pero los datos provenientes de los radares LiDAR son distintos y no puede ser absorbidos por la IA”, concluye Yuan.
Tesla y el debate sobre las cámaras
Elon Musk, CEO de Tesla, ha defendido durante años que un sistema de conducción autónoma basado en cámaras es más barato que uno que depende de radares LiDAR. Desde un punto de vista de costos, el argumento es válido, pero las dudas en torno a la seguridad siguen siendo grandes.
Tesla, de hecho, fue recientemente condenada a pagar 206 millones de dólares por un caso relacionado con fallas en su sistema de asistencia a la conducción.
De paso, aunque la empresa promete un futuro con robotaxis totalmente autónomos, lo cierto es que sus vehículos aún requieren que un ocupante actúe como asistente de seguridad en cada trayecto.

LiDAR: la alternativa que avanza sin Tesla
Mientras Tesla y ahora Xpeng se apoyan en cámaras, otros actores de la industria refuerzan su apuesta por el LiDAR. Waymo, la empresa de taxis autónomos de Alphabet (matriz de Google), ha demostrado que su flota equipada con esta tecnología funciona de manera fiable sin necesidad de asistencia humana.
Lo mismo ocurre con NIO, otra automotriz china que desarrolla sus sistemas autónomos junto a Intel en Alemania. En este caso, los vehículos integran tanto LiDAR como cámaras, lo que ofrece un enfoque más robusto y completo en comparación con la visión única por cámaras.
La influencia de Volkswagen y el futuro de Xpeng
Que Xpeng haya tomado esta dirección también es relevante para Volkswagen, que mantiene una participación minoritaria en la marca.
La firma alemana está interesada en aprovechar la experiencia de los chinos en software y conducción autónoma, y el cambio de estrategia tecnológica puede tener un efecto en los proyectos conjuntos a futuro.
El desafío estará en demostrar que un sistema basado exclusivamente en cámaras, por mucho que se apoye en inteligencia artificial, puede alcanzar los niveles de seguridad y confiabilidad que exige el mercado.

Para Xpeng, se trata de un riesgo calculado: reducir costos y alinearse con la evolución de la IA, aunque eso implique alejarse de la ruta que siguen otros fabricantes punteros.
¿Un retroceso o un paso lógico?
La decisión de Xpeng ha dividido opiniones en el sector. Para algunos, abandonar el LiDAR significa retroceder en la seguridad de los vehículos autónomos. Para otros, se trata de un movimiento natural en un momento en el que la IA está demostrando ser más eficaz con datos visuales que con los provenientes de sensores.
Lo cierto es que la competencia en la conducción autónoma se juega tanto en la carretera como en el terreno de los algoritmos. Xpeng apuesta a que su modelo VLA, entrenado con millones de vídeos, podrá alcanzar un nivel de madurez suficiente para competir con lo mejor de la industria. Pero el tiempo dirá si este giro se convierte en un acierto o en un error costoso.
Seguir leyendo:
Mercedes y la IA: el 99% de los diseños “son malos”
BMW iX3 estrena logo: lo nuevo que casi pasa desapercibido
Hyundai Palisade: masivo retiro por una falla básica