¿Tesla o BYD? Otra marca batió récord de producción
La joven automotriz china, Leapmotor, ha fabricado su auto número un millón en apenas siete años de existencia, un hito que Tesla alcanzó en 12 años y BYD en 13

Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Durante mucho tiempo, la conversación en torno a la industria de los autos eléctricos se ha centrado en dos gigantes: Tesla y BYD. Una con el aura de pionera tecnológica y la otra como campeona de la producción masiva. Sin embargo, en la sombra ha ido creciendo un tercer actor que acaba de romper todos los esquemas: Leapmotor.
Lee también: Nissan Murano 2026: la SUV que apuesta por más tecnología
Fundada en 2017, esta compañía china no solo ha logrado consolidar su presencia en el competitivo mercado de vehículos eléctricos y PHEV, sino que acaba de alcanzar un millón de unidades fabricadas en un tiempo récord.
Puedes leer: El impensado deportivo exclusivo Hyundai i20 N Line Carbon
Siete años le bastaron para llegar a una cifra que parecía reservada únicamente a los grandes nombres de la industria.
El hito que cambió las reglas
El 25 de septiembre de 2025, Leapmotor anunció en la red social Weibo la fabricación de su vehículo número un millón. Un dato que, por sí solo, ya habla de un ascenso meteórico.
Para ponerlo en contexto, Tesla necesitó 12 años desde el lanzamiento de su primer Roadster en 2008 para alcanzar esa cifra en marzo de 2020. BYD, por su parte, tardó 13 años tras su entrada al sector en 2008.
Leapmotor, en cambio, lo consiguió en menos de la mitad de ese tiempo. Y lo más sorprendente es que la segunda mitad de ese millón se fabricó en un lapso de apenas 343 días. Hace menos de un año habían celebrado las 500,000 unidades y ahora la marca ya duplicó el número.
El propio fundador, presidente y director ejecutivo de la compañía, Zhi Jiangming, lo dejó claro en sus declaraciones: “Nuestro objetivo es producir el próximo millón de autos el año que viene”.
Crecimiento acelerado
El ritmo de expansión de Leapmotor no tiene precedentes recientes en la industria. En 2022 habían fabricado apenas 100,000 autos. Menos de tres años después, superan el millón.
La clave está en un modelo de negocio agresivo que combina innovación, acceso a incentivos estatales y una estrategia de diversificación en modelos que cubren desde compactos urbanos hasta SUVs familiares.

A diferencia de Tesla, que se centró en un crecimiento más escalonado y en un número reducido de plataformas, Leapmotor apostó desde el inicio por expandir su gama para captar diferentes tipos de consumidores.
En el periodo comprendido entre enero y agosto de 2025, la marca entregó más de 320,000 autos en todo el mundo. A ese ritmo, cerrarían el año con más de 560,000 unidades fabricadas, consolidando así su capacidad para sostener la aceleración productiva.
El respaldo de Stellantis
Otro factor clave en esta historia es la inversión extranjera. En 2023, Stellantis —grupo que integra marcas como Peugeot, Jeep y Fiat— adquirió el 21 % de Leapmotor por un valor aproximado de $1,500 millones de dólares.
Con este movimiento, la firma europea no solo aseguró un pie firme en el mercado eléctrico chino, sino que también se convirtió en un socio estratégico que puede abrir puertas en mercados internacionales.
Stellantis ve en Leapmotor una oportunidad para ampliar su catálogo eléctrico a precios más competitivos, y en paralelo, Leapmotor obtiene un acceso más rápido a infraestructuras, redes de distribución y fabricación fuera de China.
Incentivos y sobreproducción
El meteórico ascenso de Leapmotor también ha estado acompañado de un contexto favorable en su país de origen. Desde 2022, varios gobiernos locales en China han impulsado políticas de estímulo que fomentan la producción de autos eléctricos y PHEV.
En ciudades como Guangzhou, por ejemplo, se planteó que cada fabricante local alcanzara las 500,000 unidades al año, ofreciendo incentivos de hasta $70 millones de dólares anuales para quienes construyeran nuevas líneas de producción y superaran metas de fabricación.

Esto ha llevado a una situación donde la sobreproducción es un riesgo latente, y Leapmotor no está exenta de ese debate. Sin embargo, a diferencia de otras compañías que producen más de lo que venden, las cifras de la marca muestran un alineamiento razonable entre producción y entregas globales.
Mirando hacia el futuro
El siguiente paso en la estrategia de Leapmotor es expandir su fabricación fuera de China. Stellantis planea producir algunos modelos de la marca en plantas internacionales, lo que permitirá reducir costos logísticos y ampliar su presencia en otros continentes.
Entre los proyectos más cercanos se encuentran dos modelos clave: el SUV B10 y el compacto B05. Estos vehículos están pensados para atender mercados donde la demanda de eléctricos y PHEV sigue creciendo con fuerza.
Además, Leapmotor no oculta sus ambiciones: su objetivo es convertirse en un actor global con un volumen de producción anual de un millón de autos en un futuro cercano. De cumplirse lo dicho por Zhi Jiangming, esa meta podría estar más próxima de lo que cualquiera imaginaba.
Entre la innovación y la sostenibilidad
El caso de Leapmotor abre una pregunta fundamental: ¿Es sostenible este ritmo de crecimiento? La industria automotriz ha demostrado en múltiples ocasiones que un aumento acelerado de producción puede convertirse en un arma de doble filo si no va acompañado de una demanda real y de una estrategia sólida de postventa y servicio.
Aun así, Leapmotor parece haber entendido bien que el éxito no depende únicamente de producir más, sino de ofrecer vehículos competitivos en precio, tecnología y confiabilidad.
Sus modelos, que abarcan desde segmentos accesibles hasta gamas más sofisticadas, apuntan a un público amplio que busca dar el salto hacia la electrificación.
Seguir leyendo:
Un exitoso eléctrico de Mercedes que llega a su final
Ford enfrenta retiro de 115,000 camionetas en EE.UU.
Respiro salvador: revelador informe de Tesla en EE.UU.