Uniendo Fronteras, la exhibición que destaca el poder de los artistas especiales
Recuerda que la inclusión y la justicia social deben ser abrazados por todos

El artista Michael Dergar junto a la cantante María Lara, sobreviviente de cáncer, el actor Marcos Rodríguez, patrocinador de la Academia de Sueños Especiales y los hermanos Nikita yAndan Wang durante la Exposición Uniendo Fronteras 2025. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia
Un grupo de talentosos jóvenes con necesidades especiales expusieron sus creaciones artísticas durante la Exhibición de Arte Inclusivo Uniendo Fronteras 2025, al tiempo que fueron reconocidos por la Fundación de la Academia de Sueños Especiales (The Academy of Special Dreams Foundation) y la Ciudad de Alhambra con motivo del mes de la Herencia Hispana.
“Esta noche estamos celebrando la inclusión en el arte con la misión de traer conciencia y reconocer el talento de artistas con habilidades distintas. Estamos muy orgullosos de todos ellos por el poderoso mensaje que su trabajo manda”, dijo Michael Dergar, fundador de la Academia de Sueños Especiales.
“Gracias a la colaboración del Club Rotario de la Ciudad de Alhambra y Monterey Park y a la Alhambra Initiative, hemos creado este evento inclusivo para celebrar a las familias en el arte, y a los artistas con discapacidades. Estas piezas son un testamento de lo que ellos pueden lograr”, dijo.

Los participantes en la Exposición Uniendo Fronteras en su edición 2025, son jóvenes y algunos adultos que tienen una discapacidad intelectual o física.
“La manera de que ellos se comunican es por medio del arte”, explicó Dergar.

Detalló que la finalidad de la exhibición es promover la inclusión y dar la oportunidad a la comunidad con discapacidad de poner un granito de arena en el arte, y hacer la diferencia.
“Así logramos montar una exhibición con artistas con discapacidad no solo de Los Ángeles y Alhambra, sino de otras partes del mundo y países como México, Canadá, Brasil, Colombia, España y por supuesto Estados Unidos”.
De México, se contó con la presencia a través de su talento de Martha Olivas, una artista que pinta con su boca, y que gracias a la Fundación de la Academia para los Sueños, sus trabajos pudieron ser transportados para participar en el exhibición Uniendo Fronteras, un lugar en el que quizás nunca soñó llegar.

La exhibición estuvo todo el mes de septiembre en la galería que se encuentra a la entrada del Ayuntamiento de la ciudad de Alhambra ubicado en el 111 S. First Street, Alhambra 91801.
“A través de estas originales obras de arte, Uniendo Fronteras 2025 abraza las diferencias en raza, etnia, género, edad y habilidades, para probar que la creatividad no tiene límites. La exhibición es una declaración poderosa de que la lucha por la justicia social y la equidad deben incluir a todos, en especial a los artistas que viven con discapacidades”.


El también artista plástico Dergar dijo que la exhibición Uniendo Fronteras 2025 es un puente cultural, que invita a las audiencias a celebrar la creatividad, la diversidad y el espíritu humano.
Agregó que el mes de noviembre, viajarán a Mazatlán para donar 25 sillas de ruedas para los artistas especiales de esa región de México, las cuales son posibles gracias a los generosos donativos de los angelinos.
“También estamos trabajando en la construcción de una galería escuela inclusiva en ese puerto mexicano”.

Los artistas participantes en la exhibición de arte inclusiva Uniendo Fronteras 2025 fueron: Yuniva Barraza, Alejandro Mojica, Andrea Oiverira, Annie Young, Ariel Coburn, Axel Galván Barraza, Basilo Alonzo, Brennan Simmons, Breanne Hamby, Cecilia, Stelini, Cesar Forero, Christian Tresierras, Dory Perdomo, Federico Tresierras, Gabriel Miranda, James Takjar, Janine Olshefki, Jane Petter, Jerry J Ruiz, Juan Carlos Ibáñez, Lori Bryant, William Lee, Cinzia Battistel, Mateus Stelini, Victoria Gutiérrez, Mathan Olivas Torres, Nicole Medeiros, Rafaela Camacho, René González, Santiago López y Michael Dergar.