window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las 5 razones más comunes por las que tu TV nueva no enciende

Si tu TV nueva no enciende al llegar a casa puede deberse a una de estos 5 motivos y acá te enseñamos lo que debes hacer

Un problema en el botón de encendido o en las luces LED de tu TV nueva puede ocasionar que esta no encieda apenas la instales en tu hogar

Un problema en el botón de encendido o en las luces LED de tu TV nueva puede ocasionar que esta no encieda apenas la instales en tu hogar Crédito: Shutterstock

Comprar una TV nueva es emocionante, pero ¿qué pasa cuando llegas a casa, la conectas y simplemente no enciende? Aunque esto puede ser frustrante, es importante saber que a veces el problema tiene solución y no siempre debes pensar en devolverla o cambiarla.

Aquí te contamos las cinco razones más comunes por las que tu televisor puede no encender, sin mencionar las obviedades que ya sabes, como si está conectada a la corriente o si el control remoto tiene pilas.

1. Problemas con la fuente de alimentación interna

Cuando una TV no enciende, una de las causas más comunes —pero menos evidentes— es que la fuente de alimentación interna esté fallando. Aunque el cable esté bien conectado y la toma de corriente funcione, puede haber un daño en los circuitos internos que distribuyen la energía dentro del televisor. Esto puede deberse a componentes defectuosos o a un fusible quemado dentro de la fuente.

La buena noticia es que, en muchos casos, este problema puede ser identificado y reparado por un técnico especializado, sin que tengas que cambiar tu televisor por completo. También puede ocurrir que ciertos cables o conectores dentro de la TV estén flojos, y ajustarlos puede ser la solución.

2. Fallos en la placa base o “cerebro” del televisor

Otro motivo común es un mal funcionamiento en la placa base, que es la parte que controla todo el televisor. Si esta falla, la TV puede no encender o encender pero no mostrar imagen ni sonido. Esto podría deberse a condensadores dañados o cortocircuitos en la placa.

Aunque este es un problema más técnico, suele ser reparable si acudes a un servicio técnico certificado. Lo importante es no intentar abrir o reparar la placa por cuenta propia, porque podrías empeorar el problema. En algunos casos, el televisor puede mostrar luces parpadeando o señales extrañas antes de apagarse por completo.

3. Problemas con la retroiluminación o “backlight”

Intentar abrir tu TV nueva para "solucionar" un desperfecto puede anular la garantía del equipo
Intentar abrir tu TV nueva para “solucionar” un desperfecto puede anular la garantía del equipo
Crédito: Shutterstock

Si tu TV parece encender porque se escucha sonido, pero la pantalla permanece completamente negra, probablemente el problema esté en la retroiluminación. Esto sucede cuando los LEDs que iluminan la pantalla fallan o se dañan.

Usando una linterna puedes detectar si hay imagen muy tenue, lo que confirma que el panel está funcionando pero la luz no. En estos casos, con la reparación o reemplazo del sistema de retroiluminación, la TV puede volver a funcionar perfectamente, y es un arreglo menos costoso que cambiar toda la pantalla.

4. Fallas en los botones físicos o control remoto

Aunque mencionamos que no se revisaría si está conectada o si la pila está buena, a veces el problema está en el propio botón físico de encendido del televisor o en que el mando no envía señal correctamente. Un botón atascado o sucio puede impedir que la señal de encendido llegue.

Un truco sencillo es probar encender la TV manualmente usando el botón que suele estar en un costado o detrás del aparato. Si funciona, entonces el mando probablemente está fallando o las pilas están agotadas. También puedes verificar si el control remoto emite señal usando la cámara de un teléfono móvil.

5. Problemas de software o firmware en Smart TVs

Finalmente, si tienes un Smart TV, puede haber problemas relacionados con el software que impidan que la TV encienda correctamente. Actualizaciones fallidas o corrupciones del sistema pueden dejar el televisor en modo apagado o en ciclos de reinicio.

En estos casos, algunos modelos permiten restaurar el sistema usando un puerto USB o el menú de recuperación si se logra acceder. Si no, la mejor opción es contactar al soporte oficial para evitar daños mayores.

¿Qué hacer si tu TV nueva no enciende?

Si tu televisor nuevo no enciende, no te desesperes. Revisar estos puntos puede ayudarte a identificar problemas comunes que tienen solución. En la mayoría de los casos, es recomendable contactar el soporte técnico autorizado antes de tomar decisiones drásticas.

Por último, recuerda que las TVs modernas son dispositivos complejos, y aunque pueden fallar, muchas veces la reparación es posible y no tan costosa. Así que, mantén la calma y sigue estos consejos antes de dar por perdido tu equipo.

Sigue leyendo:
Amazon renueva su línea de Fire TV premium con más funciones y mejor calidad de imagen
Tu próximo TV Samsung podría venir equipado con Copilot la IA de Microsoft
¿Hora de cambiar de TV? Las OLED bajan de precio y asoman grandes oportunidades

En esta nota

TV
Contenido Patrocinado