Inmigrante revela cómo fue su entrevista para la Green Card: tardó menos de media hora
Kariulis Cerda reveló que no se le solicitaron evidencias en su entrevista

La tiktoker mencionó a sus seguidores confiar en los documentos oficiales de migración. Crédito: Kurgenc | Shutterstock
Obtener la residencia permanente en Estados Unidos puede convertirse en un proceso largo y lleno de ansiedad, pero para una solicitante venezolana, la etapa más temida terminó siendo la más breve.
De acuerdo con lo narrado por Kariulis Cerda en un video de TikTok, su entrevista para la Green Card, realizada tras ingresar al país con visa K-1, duró apenas 25 minutos, un contraste enorme frente a los siete meses que esperó para llegar a esa cita.
La espera más larga antes del momento decisivo
En su mismo video, Cerda explicó que su cita estaba fijada para el mediodía en las oficinas de inmigración de San Antonio, Texas, y que, por precaución, llegó más de una hora antes. El acceso al edificio, contó, fue similar al de un aeropuerto, con controles de seguridad y revisión de pertenencias.
Aun así, el trámite no comenzó a tiempo: permaneció casi dos horas en la sala de espera, observando cómo otras personas de diferentes nacionalidades eran llamadas una tras otra.
En su relato mencionó que el cansancio y la incertidumbre la acompañaron durante toda la espera, e incluso su esposo evitó alejarse del lugar para no perder el turno. “Veíamos pasar los números en la pantalla y el nuestro no aparecía”, comentó entre risas en el video.
La entrevista más rápida para obtener la residencia
Finalmente, su número fue llamado. Cerda relató que un oficial la recibió en español y que el proceso se volvió sorprendentemente ágil. Tras tomarse una fotografía y revisar su carpeta, el agente verificó que toda la documentación estuviera en orden.
En menos de media hora, el trámite había concluido. “Fue tiempo récord, 25 minutos duró mi entrevista”, resumió la venezolana.
A diferencia de otros solicitantes, no fue separada de su esposo ni sometida a preguntas extensas. Según contó, el trato fue cordial y directo, algo que atribuyó a haber preparado con anticipación todos los documentos requeridos.

De la visa K-1 a la residencia permanente
Cerda también aprovechó su video para explicar que su proceso comenzó con una visa K-1, conocida como visa de prometido(a), destinada a extranjeros comprometidos con ciudadanos estadounidenses. Este tipo de visado permite ingresar al país, casarse en un plazo máximo de 90 días y luego ajustar el estatus migratorio para obtener la Green Card.
La creadora de contenido destacó que, aunque la entrevista fue corta, el camino completo le tomó varios meses. En su caso, el proceso duró siete meses, mientras que en otras oficinas del país puede resolverse en apenas dos. “Depende mucho de la zona donde se tramite”, afirmó.
Un testimonio que inspira a otros solicitantes
Su historia rápidamente llamó la atención en redes sociales, donde muchos usuarios agradecieron que compartiera su experiencia. Para quienes enfrentan la ansiedad de una cita migratoria, el testimonio de Cerda demuestra que la preparación y la paciencia pueden marcar la diferencia. “Ya soy residente estadounidense”, celebró al final del video, recordando que cada paso, por más largo que parezca, puede acercar al sueño de una vida estable en Estados Unidos.
Continúa leyendo:
Anulan condena a inmigrante que estuvo 40 años preso: ahora será deportado
ICE detiene a inmigrante con visa que protege a víctimas de delitos o ayudan a autoridades
Inmigrante cubano cuenta cómo fueron sus primeras horas en México tras ser deportado: “¿Y ahora qué hago aquí?”