La pobreza resta casi 10 años de vida a una persona en EE.UU.: estudio
Las personas mayores con bajos ingresos mueren casi una década antes que sus pares más ricos, según un nuevo estudio sobre pobreza y envejecimiento

Las personas adultas más pobres viven menos, debido a la falta de dinero para pagar sus necesidades básicas y de salud. Crédito: Shutterstock
Una de las principales razones por las que ha aumentado el tiempo de vida de las personas tiene que ver con las mejoras médicas y la consciencia de la salud. Sin embargo, eso tiene un costo. Por ello, las personas más pobres de los Estados Unidos viven casi una década menos que sus contrapartes más ricas, según un nuevo estudio.
El Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA), en colaboración con el Centro LeadingAge LTSS de la Universidad de Massachusetts Boston, encontraron que las personas mayores de 60 años con bajos ingresos mueren, en promedio, nueve años antes que aquellas de mayores recursos. Este hallazgo, basado en datos recopilados entre 2018 y 2022, expone con claridad las consecuencias reales que tiene la desigualdad económica en el proceso de envejecimiento.
“Esta es la primera vez que vinculamos la salud y la riqueza; fue realmente impactante para mí”, comentó Jessica Johnston, directora sénior del Centro para el Bienestar Económico del NCOA. “A todos, tradicional y culturalmente, nos enseñaron a valorar a nuestros mayores, y si cumplíamos las reglas, podríamos envejecer bien, y creo que eso está cambiando”.
Los investigadores utilizaron información de más de 10,000 hogares recopilada a través del Estudio de Salud y Jubilación de la Universidad de Michigan, y los resultados dejan poco margen a la interpretación: el dinero no solo influye en la calidad de vida, sino también en su duración.
En el caso de los hogares con ingresos anuales de aproximadamente $60,000 dólares, alrededor del 15% de los adultos mayores fallecieron durante el periodo de estudio. En cambio, en hogares con ingresos cercanos a los $120,000 dólares, el porcentaje de muertes fue del 11%.
La pobreza, según los expertos, limita el acceso a cuidados preventivos, tratamientos médicos, medicamentos esenciales y servicios de atención prolongada. Además, la inseguridad financiera prolongada genera altos niveles de estrés, otro factor que deteriora la salud física y mental de las personas mayores.
A ello se suma una dura realidad: el 80% de los adultos mayores en Estados Unidos tiene pocos o ningún activo financiero. Es decir, están mal preparados para enfrentar imprevistos como enfermedades, viudez o la necesidad de cuidados prolongados. En muchos casos, son los familiares quienes absorben el costo económico, una carga que afectará a las generaciones más jóvenes en los próximos años.
La situación se agrava si se considera que la tasa de pobreza entre los adultos mayores en EE.UU. alcanzó el 15% en 2024, la más alta entre todos los grupos de edad, según datos del Censo.
“Los adultos mayores se ven obligados a tomar decisiones realmente difíciles: ¿Voy a la tienda? ¿Pago la renta? ¿Compro mi medicamento?”, advirtió Johnston. “No se trata solo de renunciar a una de esas cosas, sino del estrés adicional que implica tomar esas decisiones”.
El envejecimiento de la población estadounidense se está desarrollando en un entorno donde la brecha económica no deja de crecer. Y si el sistema no responde, millones de personas podrían llegar a sus últimos años con una salud precaria y sin red de apoyo suficiente.
Abordar esta desigualdad estructural implica reconocer que la salud en la vejez no depende únicamente de factores médicos, sino también del acceso a recursos económicos. Una vejez digna requiere mucho más que medicamentos: necesita seguridad y estabilidad financiera que permita solventar los gastos de la jubilación en un momento en el que ya no se generan ingresos o son considerablemente bajos.
También te puede interesar:
- Muchas cosas del Seguro Social cambiarán el 15 de octubre
- ¿Tienes la moneda del Parque Denali? Vale mucho más que 25 centavos
- Pensó que ganó $2,000 en la lotería: el verdadero premio fue de seis cifras
- Compra de casa: las mejores herramientas en línea para hacerlo paso a paso
- ¿Conoces el impuesto sobre ruedas? Qué propietarios de vehículos lo pagan