Más allá de Annie Hall: Los papeles dramáticos y cómicos que consolidaron a Diane Keaton
A lo largo de su carrera, Diane Keaton fue nominada cuatro veces al Oscar y se ganó el premio con ‘Annie Hall’

Diane Keaton siempre fue considerada un ícono dentro de Hollywood. Crédito: Richard Shotwell/Invision | AP
Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Diane Keaton se consolidó como una de las figuras más singulares y queridas de la industria cinematográfica. Su capacidad para navegar entre la comedia y el drama, junto con un estilo inconfundible, dejó un legado imborrable en la pantalla grande.
El reconocimiento de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas fue un punto cumbre en su carrera. A lo largo de los años, Keaton fue nominada en cuatro ocasiones a la estatuilla dorada, aunque solo en una logró alzarla.
Fue en 1978 cuando su interpretación de la excéntrica y adorable ‘Annie Hall’ en la película homónima de Woody Allen le valió el Oscar a Mejor Actriz. Este triunfo no solo confirmó su talento, sino que también la consolidó como un ícono de estilo, gracias a un vestuario andrógino que desafió las convenciones de la moda femenina.
Pero su versatilidad no se limitó a la comedia. Keaton también demostró su profundidad dramática en películas como ‘Reds’, de 1981, donde fue nominada por su papel como la periodista y activista Louise Bryant; ‘Marvin’s Room’, de 1996, en la que interpretó a Bessie Wakefield, un personaje que lidia con la enfermedad; y “Something’s Gotta Give” (2003), donde su actuación en la comedia romántica le valió su cuarta nominación.

Crédito: AP Photo, File.
Éxitos en taquilla
La carrera de Keaton estuvo marcada por colaboraciones legendarias. Con Woody Allen, no solo brilló en ‘Annie Hall’, también lo hizo en cintas como ‘Manhattan’ y ‘El Dormilón’. Por otro lado, su papel como Kay Adams-Corleone en la trilogía de ‘El Padrino’, dirigida por Francis Ford Coppola, fue fundamental como la conciencia moral de Michael Corleone, interpretado por Al Pacino.
Además de su trabajo en el drama, Keaton demostró ser una fuerza en la comedia, protagonizando éxitos de taquilla como ‘El Padre de la Novia’ (1991) y ‘El Club de las Primeras Esposas’ (1996), película que se convirtió en un himno generacional.
Keaton no solo destacó frente a la cámara, a su vez lo hizo detrás de ella. Incursionó en la dirección con proyectos como el documental ‘Heaven’ y el largometraje ‘Colgadas’ (‘Hanging Up’), demostrando una vez más su versatilidad y visión artística.
Fuera de la pantalla, su vida personal también fue reflejo de su autenticidad. Madre soltera de dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, Keaton siempre fue abierta sobre sus luchas personales, como la bulimia, y su decisión de no contraer matrimonio, lo que la ha convertido en un símbolo de independencia y resiliencia.
A pesar de su repentina muerte a los 79 años, Diane Keaton continuará siendo un referente de estilo y talento en Hollywood.
Seguir leyendo: