window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La reacción de Woody Allen ante la muerte de Diane Keaton: “Está sorprendido y molesto”

Según People, Woody Allen desconocía el estado de salud de la actriz Diane Keaton y está muy afectado por la noticia

La reacción de Woody Allen a la muerte de Diane Keaton: "Estoy sorprendido y molesto"

Woody Allen y Diane Keaton fueron compañeros de trabajo y en los años 60 también sostuvieron una relación sentimental.  Crédito: Chris Pizzello/Invision | AP

La muerte de Diane Keaton, este 11 de octubre, a los 79 años, causó una profunda conmoción en Hollywood, pero muy especialmente en Woody Allen, quien, según una fuente cercana al cineasta citada por la revista People, se encuentra “extremadamente sorprendido y molesto” por la noticia.

La fuente reveló que Allen, de 89 años, no estaba al tanto del estado de salud de la actriz y que la triste noticia “le hace pensar en su propia mortalidad”. El director se encuentra “muy afectado” por la pérdida de quien fuera su musa y compañera en una de las asociaciones más emblemáticas del cine moderno.

Un vínculo personal 

La relación entre Allen y Keaton trascendió lo profesional. Después de mantener una relación sentimental a finales de los años sesenta, forjaron una colaboración que redefinió la comedia contemporánea. Juntos crearon una mirada única sobre el amor y la neurosis urbana, cargada de ironía, ternura y autenticidad.

Su colaboración comenzó en el teatro con ‘Play It Again, Sam’ (1970), y continuó en la pantalla grande con la adaptación cinematográfica de 1972, ‘Sueños de seductor’. 

Sin embargo, fue con ‘Annie Hall’ (1977) donde su tándem creativo alcanzó la cima. Allen escribió la película pensando en las peculiaridades, el humor y el estilo personal de Keaton.

El resultado fue un fenómeno cultural que revolucionó la comedia romántica. ‘Annie Hall’ no solo le valió a Keaton el Premio Oscar a la Mejor Actriz, sino que también ganó los Oscar a Mejor Película, Dirección y Guion Original. 

Su personaje, con sus icónicos trajes masculinos y su aire relajado, se convirtió en un símbolo perdurable de la independencia femenina y de la moda de los años setenta.

La desaparición de Diane Keaton deja un vacío en la industria cinematográfica debido a sus icónicos personajes, además por sus vivencias que quedarán en el registro de sus fanáticos. La actriz afirmó que nunca quiso casarse y a los 50 años se decidió por la maternidad, un rol que ejerció en la privacidad y que forjó un vínculo inquebrantable con sus hijos. 

Seguir leyendo:

En esta nota

diane keaton Woody Allen
Contenido Patrocinado