window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante hondureño de 24 años huía de ICE y murió atropellado en Virginia

El DHS aseguró que el joven de 24 años se resistió al arresto y huyó, sin ofrecer mayores detalles de lo ocurrido

Según denunció el esposo de la inmigrante, estuvo esposada de manos, pies y cintura durante su traslado, y pasó jornadas de hasta 12 horas sin comida.

Las protestas contra las acciones de ICE se han intensificado Crédito: Alex Brandon | AP

Un joven hondureño de 24 años perdió la vida en una autopista de Virginia tras ser atropellado por un vehículo cuando intentaba escapar de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El hecho ha generado conmoción y renovado debate sobre los operativos migratorios en Estados Unidos.

El fallecido fue identificado como Josué Castro Rivera, quien, según relató su hermano Henry Castro, se dirigía a su trabajo de jardinería el jueves por la mañana cuando su vehículo fue detenido por agentes federales. Durante la intervención, los oficiales intentaron arrestarlo junto a tres pasajeros que lo acompañaban.

Al percatarse del operativo, Castro Rivera huyó a pie e intentó cruzar la autopista Interestatal 264 en Norfolk. En ese momento fue embestido por un vehículo y murió en el lugar, informaron autoridades estatales y federales. Su muerte se suma a otros tres casos recientes ocurridos durante redadas migratorias en Chicago y California.

De acuerdo con su hermano, Josué había llegado a Estados Unidos hace cuatro años con el propósito de trabajar y enviar dinero a su familia en Honduras. “Tenía un muy buen corazón y solo buscaba una vida mejor”, expresó Henry Castro al referirse al trágico suceso.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que el operativo del ICE fue parte de una acción “enfocada y basada en datos de inteligencia”. Según el comunicado oficial, los pasajeros del vehículo fueron detenidos por presuntamente permanecer en el país sin autorización legal.

Investigaciones y controversia

El DHS aseguró que Castro Rivera “se resistió fuertemente y huyó”, muriendo después al ser atropellado por un automóvil que transitaba la vía. Sin embargo, la institución no ofreció más comentarios sobre el incidente ni aclaró la discrepancia en los nombres reportados por las autoridades.

La Policía Estatal de Virginia detalló que sus agentes acudieron a la escena cerca de las 11 de la mañana del jueves, tras recibir el aviso de un choque entre un peatón y una camioneta Ford del año 2002. Los oficiales confirmaron que el joven hondureño murió instantáneamente, y que el caso sigue bajo investigación.

Familiares de la víctima señalaron que las autoridades lo identificaron como “José”, aunque su nombre real era Josué. Su hermano calificó la muerte como una injusticia y anunció que están recaudando fondos para trasladar el cuerpo a Honduras, donde será sepultado. “No merecía lo que le pasó”, lamentó Castro.

El DHS, en su declaración oficial, sostuvo que la tragedia fue “un resultado directo de la desinformación promovida por políticos, activistas y reporteros sobre la misión del ICE”. No obstante, organizaciones defensoras de los migrantes exigen una investigación independiente sobre las circunstancias del operativo.

Casos similares han desatado protestas y demandas contra el gobierno estadounidense. En julio y agosto, otros inmigrantes murieron en California durante redadas del ICE, mientras que en Chicago un mexicano fue abatido a tiros por agentes en una detención vehicular.

En esta nota

Inmigración inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado