window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

No solo es para música: el uso de Alexa que cambiará cómo vives el cambio de horario

El asistente virtual de Amazon puede ser una excelente ayuda para que puedes adaptarte con facilidad al cambio horario

Configurar rutinas en Alexa puede ayudar a adaptarte con mayor facilidad al cambio horario

Configurar rutinas en Alexa puede ayudar a adaptarte con mayor facilidad al cambio horario  Crédito: Amazon | Cortesía

Con la llegada del cambio de horario este 2 de noviembre, muchos se preparan para el reajuste en sus rutinas diarias. Atrasar el reloj una hora, si bien busca un ahorro de energía, a menudo trae consigo una sensación de desajuste que afecta el sueño y el estado de ánimo. Sin embargo, la tecnología, y en particular la inteligencia artificial de Amazon, Alexa, se ha convertido en una herramienta poderosa para hacer esta transición mucho más llevadera.

El asistente de voz no solo ajusta la hora automáticamente en los dispositivos Echo, sino que ofrece un ecosistema de funciones diseñadas para mantener el equilibrio en tu día a día. Lejos de ser un simple reloj despertador, Alexa puede gestionar activamente tus hábitos para minimizar el impacto del nuevo horario.

Automatiza tu adaptación con las rutinas de Alexa

Una de las funcionalidades más destacadas de Alexa es su capacidad para crear y gestionar rutinas personalizadas. Estas secuencias de acciones automáticas son ideales para establecer un ritmo constante durante los días de adaptación. En lugar de depender de tu fuerza de voluntad cuando estás somnoliento y confundido por la nueva hora, puedes dejar que Alexa se encargue de poner en marcha tu día.

Por ejemplo, la rutina “Alexa, empieza mi día” es perfecta para las mañanas. Al activarla, el asistente puede informarte sobre el clima, leerte las noticias más importantes de tu Resumen Informativo y repasar tu agenda del día. Esta simple acción te ayuda a comenzar la jornada con claridad y estructura, algo fundamental cuando el reloj biológico aún está tratando de ponerse al día.

De igual manera, puedes configurar una rutina para la noche. Con el comando “Alexa, activa la Rutina Buenas Noches”, el asistente puede atenuar las luces inteligentes de tu habitación, reproducir sonidos relajantes para dormir o incluso iniciar una sesión de meditación guiada. Mantener una hora constante para acostarse es clave, y automatizar el ambiente para el descanso facilita enormemente este proceso.

Para configurar estas rutinas, solo necesitas abrir la aplicación de Alexa, ir a la sección “Más” y seleccionar “Rutina”. Desde allí, puedes elegir un activador (como una hora específica o un comando de voz) y añadir las acciones que desees.

Más allá de las alarmas: comandos para tu bienestar

El impacto del cambio horario no es solo físico. Según una encuesta de Amazon Alexa, el 32% de los hispanos siente que su salud mental y emocional se ve más afectada que su salud física tras una mala noche. La irritabilidad y la falta de concentración son comunes. Aquí es donde Alexa puede actuar como un verdadero asistente de bienestar.

Puedes usar comandos para crear un entorno que favorezca tu ritmo circadiano. Por ejemplo, al despertar, puedes pedirle: “Alexa, enciende la luz del dormitorio al 80%”, para exponerte a una luz brillante que le indique a tu cerebro que es hora de activarse. Por la noche, un comando como “Alexa, pon las luces en modo cálido” ayudará a preparar tu cuerpo para el sueño.

La experta en salud y bienestar del cerebro, Candy Calderón, señala que “cuando el sueño se ve afectado, muchas otras áreas de nuestra vida se ven afectadas, incluyendo nuestra salud mental”. Por ello, usar a Alexa para establecer recordatorios de bienestar es una excelente estrategia. Puedes programar avisos como:

  • “Alexa, recuérdame tomar un descanso de 10 minutos a las 11 a.m.”.
  • “Alexa, recuérdame evitar el café después de las 3 p.m.”.
  • “Alexa, recuérdame apagar las pantallas a las 9 p.m.”.

Un enfoque integral para un cambio sin sobresaltos

Si bien Alexa es una aliada tecnológica formidable, los expertos coinciden en que la mejor estrategia es combinar su uso con hábitos saludables. La tecnología debe ser un facilitador, no la única solución. Para que la transición sea realmente fluida, considera integrar los siguientes consejos en tu rutina, apoyándote en Alexa para no olvidarlos:

  • Mantén horarios consistentes: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso durante el fin de semana del cambio. Usa las alarmas y rutinas de Alexa para reforzar este hábito.
  • Exponte a la luz natural: La luz del sol durante la mañana es la señal más potente para sincronizar tu reloj interno. Pídele a Alexa que te recuerde salir a caminar o abrir las cortinas en cuanto te levantes.
  • Realiza actividad física: El ejercicio regular ayuda a mejorar la calidad del sueño. Puedes pedirle a Alexa que ponga tu lista de reproducción favorita para entrenar o que inicie una rutina de ejercicios guiada.
  • Desconéctate antes de dormir: Evita las pantallas de móviles y televisores al menos una hora antes de acostarte. Puedes usar a Alexa para reproducir un podcast o un audiolibro en su lugar.

En definitiva, el cambio de horario deja de ser un problema cuando se afronta con las herramientas adecuadas. Alexa se posiciona como un organizador central de tu bienestar, ayudándote a construir un entorno y una rutina que hagan que atrasar el reloj sea una simple anécdota y no una fuente de estrés.

Sigue leyendo:
Cambio de horario en EE.UU.: qué hay que hacer con el reloj y hasta cuándo
Cómo conectar tus dispositivos y controlarlos con Alexa usando solo tu voz
Alexa +: Amazon reinventa su asistente de voz con la ayuda de la IA

En esta nota

Alexa Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado