window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

6 de cada 10 estadounidenses se oponen a usar tropas o la Guardia Nacional para combatir el crimen

Los estadounidenses prefieren los métodos moderados en la lucha contra la criminalidad, según revela una encuesta de Gallup realizada recientemente

Policías de Chicago mantienen el orden durante una protesta de No Kings, el 18 de octubre de 2025.

Policías de Chicago mantienen el orden durante una protesta de No Kings, el 18 de octubre de 2025. Crédito: Nam Y. Huh | AP

La actualización de 2025 de la encuesta anual de Gallup sobre delincuencia evaluó la filosofía general de los adultos estadounidenses sobre el control del delito y cómo se lucha contra el crimen, así como cinco enfoques ampliamente discutidos para abordar la delincuencia.

En la encuesta realizada del 1 al 16 de otubre, las medidas que se incluyeron fueron la pena de muerte, tratar a los menores que cometen delitos violentos como adultos, responsabilizar a los padres cuando sus hijos utilizan armas de fuego de propiedad familiar en un delito y desplegar la Guardia Nacional o tropas militares en las ciudades para ayudar a controlar la delincuencia.

En el análisis de los resultados de la encuesta, publicados por Gallup el jueves, se halló que, tomando el conjunto de medidas de control de delitos, los estadounidenses en general se inclinan hacia la moderación en el uso de las fuerzas del orden para combatir el crimen, pero que el país también está profundamente dividido, políticamente, sobre las mismas.

Más estadounidenses prefieren prevenir el delito antes de que ocurra

La indicación más clara del enfoque de los estadounidenses hacia la lucha contra el crimen proviene de una pregunta sobre si el gobierno debería destinar más fondos y esfuerzos a abordar algunos de los problemas sociales que pueden conducir al delito o a fortalecer las fuerzas del orden.

Actualmente, el 67% está a favor de centrarse en “abordar problemas sociales y económicos como la drogadicción, la falta de vivienda y la salud mental”, mientras que el 29% cree que se deberían destinar más recursos a “fortalecer las fuerzas del orden”.

Enfoque preferido para reducir la tasa de criminalidad en EE. UU. Fuerte preferencia por centrarse en los problemas sociales, independientemente de la formulación de la pregunta.
Enfoque preferido para reducir la tasa de criminalidad en EE. UU. Fuerte preferencia por centrarse en los problemas sociales, independientemente de la formulación de la pregunta.
Crédito: Gallup | Cortesía

Este equilibrio de opiniones coincide con las dos encuestas anteriores sobre esta cuestión, de 2023 y 2020, que muestran que más de 6 de cada 10 estadounidenses prefieren la prevención de los delitos.

La mayoría se opone al uso de las fuerzas armadas o la Guardia Nacional en las ciudades

La resistencia de los estadounidenses a una aplicación estricta de la ley también se evidencia en su oposición al despliegue de tropas de la Guardia Nacional o del ejército para controlar la delincuencia en las ciudades del país.

Aproximadamente 6 de cada 10 estadounidenses se oponen a ambas ideas, propuestas o implementadas por el presidente Donald Trump durante su segundo mandato en ciertas ciudades.

  • El 60% se opone al envío de tropas militares a las ciudades para controlar la delincuencia, mientras que el 39% lo apoya.
  • El 56% se opone al envío de tropas de la Guardia Nacional a las ciudades, mientras que el 41% lo apoya.

Las diferencias partidistas son mayores en estos usos de tropas que en cualquier otra política contra el crimen analizada en la encuesta: más de 8 de cada 10 republicanos, frente a solo entre el 5% y el 10% de los demócratas, se muestran a favor de cada una.

Mayor apoyo a que las cortes de menores sancionen sus delitos frente a sentenciarlos como adultos

Solo el 41% de los estadounidenses opina que los menores de entre 14 y 17 años que cometen delitos violentos deberían recibir el mismo trato que los adultos, una disminución respecto al 46% en 2023, el 59% en 2003 y el 65% en 2000.

Por otro lado, el porcentaje que considera que los menores deberían recibir un trato más indulgente en un tribunal de menores ha aumentado al 50%, casi el doble que en 2000.

Amplio apoyo a la responsabilidad de los padres y familiares por el mal uso de armas por menores

Independientemente de su opinión sobre cómo se debería tratar a los delincuentes juveniles, la gran mayoría de los estadounidenses afirma estar a favor de una ley que responsabilice legalmente a los padres si sus hijos cometen delitos con las armas de fuego de los padres.

Actualmente, el 73% apoya que se implemente dicha ley, un porcentaje que apenas ha variado desde el 69% registrado en la última medición de Gallup en el año 2000. Solo el 22% se opone a la medida, mientras que el 4% está indeciso.

Una escasa mayoría sigue a favor de la pena de muerte

El porcentaje de estadounidenses que apoya la pena de muerte para las personas condenadas por asesinato ha disminuido de forma constante durante las últimas tres décadas, pasando de un máximo del 80% en 1994 al 52% actual.

Si bien es estadísticamente similar al 53% registrado en cada uno de los dos últimos años, el nivel de apoyo de este año es el más bajo en la tendencia de Gallup sobre la pena de muerte desde 1972, cuando el 50% estaba a favor.

Los republicanos respaldan medidas policiales estrictas

Si bien la mayoría de todos los grupos partidistas, entre el 71% y el 77%, apoya la responsabilidad parental en casos de uso indebido de armas por menores, los republicanos se distancian notablemente de los demócratas e independientes en las otras cinco políticas relacionadas con el crimen evaluadas en la última encuesta.

Opiniones sobre el control del delito, según la identificación partidista.
Opiniones sobre el control del delito, según la identificación partidista.
Crédito: Gallup | Cortesía

En consonancia con estas diferencias partidistas, el apoyo a políticas policiales estrictas es mayor entre los grupos demográficos con mayor tendencia republicana —hombres, adultos blancos y estadounidenses mayores— que entre sus contrapartes más demócratas, incluidas las mujeres, las personas de color y los estadounidenses más jóvenes.

Estas preferencias reflejan una inclinación pública más amplia hacia enfoques moderados y preventivos para la reducción del delito, en lugar de sentencias y medidas coercitivas severas, en un momento en que los estadounidenses están menos preocupados por el problema de la delincuencia en Estados Unidos que en los últimos años.

Sigue leyendo:
· Preocupa envío de la Patrulla Fronteriza en ciudades para detener a migrantes debido a sus “tácticas militares”
· El Pentágono ordena a la Guardia Nacional establecer fuerzas de acción rápida contra disturbios civiles
· Trump advierte no sólo de echar mano de la Guardia Nacional en ciudades consideradas inseguras

En esta nota

Delincuencia Ejército de Estados Unidos Encuesta Gallup guardia nacional
Contenido Patrocinado