window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estos bebedizos te ayudarán a proteger la voz como hacen los tenores y sopranos

El cuidado preventivo de la garganta se convierte en una prioridad absoluta que va mucho más allá de simplemente evitar gritar o hablar en exceso

Estos bebedizos te ayudarán a proteger la voz como hacen los tenores y sopranos

Infusión con miel y limón. Crédito: Opat Suvi | Shutterstock

Detrás de cada actuación impecable de tenores, sopranos y resto de intérpretes de ópera en los grandes teatros del mundo existe una serie de secretos celosamente guardados, y muchos de ellos tienen que ver con lo que estos artistas beben. Desde infusiones milenarias hasta combinaciones aparentemente inusuales de ingredientes naturales, los cantantes profesionales han perfeccionado a lo largo de generaciones una verdadera farmacia líquida que mantiene sus voces en condiciones óptimas.

Estos bebedizos, lejos de ser simple superstición, cuentan con el respaldo de la experiencia acumulada en los conservatorios más prestigiosos y, en muchos casos, con fundamentos científicos que explican su efectividad.

En este contexto, el cuidado preventivo de la garganta se convierte en una prioridad absoluta que va mucho más allá de simplemente evitar gritar o hablar en exceso. Por eso acá te dejamos unas recomendaciones que pueden serte muy útiles, así no seas cantante.

Bebedizos maravillosos

En los camerinos del Metropolitan Opera de Nueva York, en los pasillos de La Scala de Milán o en los vestidores del Teatro Colón de Buenos Aires, se repite una escena casi ritual: cantantes que calientan su voz mientras sostienen tazas humeantes con brebajes cuidadosamente preparados. No es casualidad. La voz humana, especialmente cuando se somete al rigor de las exigencias operísticas, requiere cuidados que van más allá de la técnica vocal, y los profesionales del canto lo han sabido durante siglos.

Entre esos brebajes podemos mencionar algunos:

Agua tibia con miel y limón

La combinación más universal entre cantantes profesionales es tan simple como efectiva: agua tibia con miel y unas gotas de limón. Esta mezcla, que podría parecer un remedio de abuela, tiene fundamentos sólidos. La miel actúa como un lubricante natural que suaviza las mucosas de la garganta, mientras que el limón ayuda a cortar la mucosidad excesiva que puede entorpecer la vibración de las cuerdas vocales. La temperatura tibia, nunca caliente, es crucial: el calor extremo puede inflamar los tejidos delicados de la laringe.

La soprano española Montserrat Caballé solía afirmar que comenzaba cada día con esta bebida, y el tenor Plácido Domingo la ha mencionado en múltiples entrevistas como parte de su rutina matinal antes de cualquier función. La clave está en la proporción: una cucharada de miel pura y el jugo de medio limón en una taza de agua tibia, bebida lentamente y al menos una hora antes de cantar.

Jengibre, el antiinflamatorio de los profesionales

El té de jengibre fresco se ha convertido en los últimos años en el favorito de muchos cantantes contemporáneos. Esta raíz milenaria, utilizada en la medicina tradicional china durante siglos, posee propiedades antiinflamatorias y antibacterianas comprobadas científicamente. Para los cantantes, esto se traduce en una reducción de la irritación de garganta y una mejor respuesta ante cambios de temperatura o ambientes con aire acondicionado.

La preparación recomendada por los especialistas en salud vocal consiste en rallar un trozo de jengibre fresco del tamaño de un pulgar, hervirlo durante diez minutos en agua, colarlo y beberlo tibio. Algunos cantantes añaden una pizca de miel para potenciar el efecto suavizante. El tenor Jonas Kaufmann ha compartido públicamente que viaja siempre con jengibre fresco en su equipaje, considerándolo un elemento indispensable de su kit de supervivencia vocal.

Infusión de regaliz, el secreto de los mezzo-sopranos

Menos conocida fuera del circuito operístico, la infusión de raíz de regaliz (no el dulce procesado) es uno de los secretos mejor guardados de muchas cantantes de registro medio. El regaliz natural contiene ácido glicirrícico, un compuesto que ayuda a reducir la inflamación y protege las membranas mucosas. Su sabor dulce natural lo hace además muy agradable al paladar.

La mezzosoprano Joyce DiDonato ha mencionado en masterclasses que descubrió esta infusión durante una gira por Europa y desde entonces la incorporó a su rutina. Se prepara hirviendo unos trozos de raíz de regaliz durante 15 minutos y se bebe tibio, preferiblemente sin añadir azúcar. Es importante consumirlo con moderación, ya que el exceso de regaliz puede elevar la presión arterial en personas sensibles.

Té de manzanilla con salvia

Cuando el estrés y los nervios previos a una actuación pueden tensar las cuerdas vocales, muchos cantantes recurren a la combinación de manzanilla con salvia. La manzanilla aporta propiedades calmantes que ayudan a relajar no solo la mente sino también la musculatura que rodea la laringe, mientras que la salvia tiene efectos antisépticos y astringentes que benefician toda la cavidad bucal y la garganta.

Esta infusión es especialmente popular entre cantantes que sufren de reflujo gastroesofágico, una condición común en quienes utilizan intensamente su diafragma. La manzanilla ayuda a calmar el tracto digestivo, reduciendo así la posibilidad de que los ácidos estomacales irriten las cuerdas vocales. Se recomienda beber una taza una hora antes de acostarse y otra en la mañana, siempre tibia y sin azúcar refinada.

Caldo de huesos: la tendencia moderna

Una tendencia más reciente, aunque con raíces ancestrales, es el consumo de caldo de huesos antes de ensayos o funciones importantes. Rico en colágeno, aminoácidos y minerales, este líquido nutritivo no solo mantiene hidratada la garganta sino que proporciona nutrientes que algunos especialistas consideran beneficiosos para la salud de los tejidos conectivos, incluidos los de las cuerdas vocales.

El barítono Thomas Hampson sorprendió a la comunidad operística cuando reveló en una entrevista que había incorporado el caldo de huesos a su dieta diaria tras notar una mejoría en su resistencia vocal. La preparación tradicional requiere hervir huesos de res o pollo durante horas con verduras y hierbas aromáticas, aunque existen versiones comerciales de calidad para quienes no tienen tiempo de prepararlo en casa.

Hidratación constante

Más allá de estos bebedizos específicos, todos los profesionales del canto coinciden en un punto fundamental: la hidratación constante con agua natural a temperatura ambiente es la base de cualquier cuidado vocal. Las cuerdas vocales necesitan estar permanentemente lubricadas para vibrar correctamente, y esto solo se logra manteniendo todo el cuerpo bien hidratado.

Los cantantes profesionales suelen beber entre dos y tres litros de agua diarios, distribuyéndolos uniformemente a lo largo del día. Muchos utilizan aplicaciones móviles que les recuerdan beber agua cada cierta cantidad de tiempo, conscientes de que cuando sienten sed, la deshidratación ya ha comenzado a afectar su voz.

Lo que hay que evitar

Tan importante como saber qué beber es conocer qué evitar. Los lácteos, aunque nutritivos, pueden aumentar la producción de mucosidad en muchas personas, creando una sensación de garganta “cargada” que dificulta el canto. El alcohol, las bebidas con cafeína en exceso y las bebidas muy frías o muy calientes están en la lista negra de cualquier cantante profesional antes de una función.

Las bebidas carbonatadas también son problemáticas, ya que pueden provocar eructos o reflujo que irritan las cuerdas vocales. El tenor Rolando Villazón ha bromeado en entrevistas sobre su “período oscuro” de juventud cuando bebía refresco antes de cantar, hasta que un maestro le hizo entender el daño que esto causaba a su instrumento.

Adaptable a todos

Aunque estos bebedizos han sido perfeccionados por profesionales del canto lírico, sus beneficios no son exclusivos para quienes cantan ópera. Profesores, locutores, abogados, vendedores, actores o cualquier persona que utilice su voz intensamente puede incorporar estas prácticas a su rutina diaria. La voz es un instrumento que todos poseemos, y como tal, merece cuidados conscientes y constantes.

Lo importante es encontrar la combinación que mejor funcione para cada persona, escuchar las señales del propio cuerpo y ser consistente en el cuidado. Como suelen decir en los conservatorios: la técnica vocal te permite cantar bien, pero el cuidado preventivo te permite cantar durante toda la vida. Y eso comienza con algo tan simple como elegir correctamente lo que bebemos.

También te puede interesar:

En esta nota

bebidas garganta prevencion tratamientos voz
Contenido Patrocinado