Reapertura de gobierno de Trump: ¿qué sigue?
El Senado debe aprobar el proyecto integral para enviarlo a la Cámara de Representantes, mientras el líder demócrata Chuck Schumer enfrenta críticas
El líder de la mayoría en el Senado, John Thune. Crédito: J. Scott Applewhite | AP
Aunque se perfila un acuerdo sobre el fin del cierre de gobierno federal, los demócratas están divididos por la negociación, incluido el líder de la minoría Chuck Schumer (Nueva York), quien enfrenta también críticas de grupos progresistas.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune (Dakota del Sur), informó que serían varias votaciones para aprobar el proyecto integral, el cual deberá ser enviado a la Cámara de Representantes, para permitir entonces la reapertura del gobierno del presidente Donald Trump.
Los demócratas que apoyaron el proyecto para su avance son Tim Kaine (Virginia), Jeanne Shaheen y Maggie Hassan (ambas de New Hampshire), Catherine Cortez Masto y Jack Rosen (ambas de Nevada), John Fetterman (Pensilvania), Dick Durbin (Illionis) y Angus King (Maine).
El acuerdo ocurrió la noche del domingo, en el día 40 del cierre de gobierno, el más largo en la historia de Estados Unidos, luego del cierre de 2018-2019 de 35 días, también durante el gobierno de Trump.
La división en el partido demócrata llevó a que Schumer enfrentara exigencias de renuncia como líder de la minoría.
“El senador Schumer ya no es efectivo y debería ser reemplazado”, declaró el congresista Ro Khanna (California). “Si no puede liderar la lucha para detener el aumento desorbitado de las primas de los seguros médicos para los estadounidenses, ¿por qué luchará?”.
Otros congresistas demócratas se han expresado en el mismo tenor, como Mark Levin, también representante de California.
“Chuck Schumer no ha estado a la altura de las circunstancias y los demócratas del Senado harían bien en dejar de liderarlo”, escribió en una publicación en X.
La organización progresista sin fines de lucro Our Revolution también pidió la renuncia de Schumer, al considerar que ocultó su voto a favor, para evitar las críticas.
“Si apoyó en secreto esta rendición y votó ‘no’ para salvar las apariencias, es un mentiroso”, consideró el director ejecutivo de la organización, Joseph Geevarghese. “Si no pudo mantener a su grupo parlamentario unido, es un inepto. De cualquier manera, ha demostrado ser incapaz de liderar la lucha para evitar que las primas de los seguros médicos se disparen para millones de estadounidenses. El país no puede permitirse seguir soportando su liderazgo fallido”.
Ken Martin, presidente del Comité Nacional Demócrata, defendió la decisión de la mayoría los senadores de su partido, sin señalar a Schumer.
“A medida que esta votación pasa a la Cámara de Representantes, apoyo al liderazgo demócrata en su negativa a aprobar sin más el ataque republicano a gran escala contra la atención médica de los estadounidenses y estoy orgulloso de la mayoría de los demócratas del Senado que se opusieron a esta votación”, dijo Martin en un comunicado.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (Louisiana), no garantizó una votación sobre los subsidios de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), afirmando que la Cámara necesitaría “alcanzar un consenso” sobre la propuesta.
“En la Cámara haremos lo que siempre hacemos: un proceso deliberativo. Tendremos que llegar a un consenso sobre cualquier propuesta”, declaró este lunes.
Otros demócratas que piden la salida de Schumer son la representante de Illinois, Delia Ramirez.
“Por el bien de nuestro país, Schumer debe renunciar”, consideró.
A un llamado similar se sumaron el representante de Massachusetts, Seth Moulton, y las de Michigan, Shri Thanedar y Rashida Tlaib.

El seguro médico en peligro
Las críticas contra los demócratas ocurren porque el plan de los republicanos no integrará el principal problema por el cual los demócratas rechazaban la propuesta: ampliar las subvenciones de seguro médico que terminan a final de este año y afectarán a unos 20 millones de personas en distintos niveles.
La congresista Luz Rivas (California) no criticó al liderazgo su partido en el Senado, pero dijo que votará en contra por el proyecto en la Cámara de Representantes.

“El ‘acuerdo’ en el Senado no brindará a mis electores atención médica confiable y asequible. He escuchado historias de todo el Valle de San Fernando: padres que no podrán costear las consultas médicas, profesionales que no podrán pagar una factura hospitalaria en caso de emergencia y adultos mayores que no podrán costear el tratamiento para sus enfermedades preexistentes”, dijo. “Votaré en contra de este proyecto de ley porque defiendo a mis electores y su derecho al acceso a una atención médica asequible. Este es un mal acuerdo, pero nuestra lucha no ha terminado”.
La Conferencia Estatal de Nueva York de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) criticó la decisión de los demócratas.
“Durante semanas, los demócratas del Senado se han comprometido a no apoyar una resolución presupuestaria provisional que no aborde la inminente crisis de salud que enfrentan millones de estadounidenses. Un proyecto de ley que no extienda los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible no beneficia a los neoyorquinos”, consideró la organización. “No es momento para que nuestros líderes electos flaqueen en su determinación, basándose en una promesa que sabemos que no se cumplirá”.
Mientras el Congreso intenta terminar con el cierre garantizando fondos durante un año al gobierno de Trump, hay batallas en tribunales por la distribución de ayuda alimentaria SNAP, además de problemas en aeropuertos y otras áreas de gobierno, debido a la falta de personal.
Sigue leyendo:
• Donald Trump presionó a los republicanos del Senado para poner fin al cierre de gobierno
• ¿Qué hace que este cierre de gobierno de EE.UU. sea diferente y más complicado?
• El cierre del gobierno está obstaculizando los viajes aéreos y esto puede empeorar más