window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante cubano es detenido por mentir en su solicitud de Green Card 

Luis Raúl González-Pardo Rodríguez habría formado parte de la Fuerzas Armadas Revolucionarias como piloto

El presunto agresor, hermano de la víctima, fue detenido en la misma residencia.

El acusado no reveló que había sido piloto militar en Cuba durante varias décadas.  Crédito: Shutterstock

Un ciudadano cubano ha sido acusado en Estados Unidos de ocultar información clave en su trámite para obtener la residencia permanente. Las autoridades federales sostienen que el hombre habría falseado datos en su solicitud migratoria, lo que derivó en su detención y en una investigación penal abierta.

La causa ha sido presentada por la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, que lo responsabiliza de fraude migratorio y de hacer declaraciones falsas ante el gobierno. Según los documentos judiciales, el acusado enfrentaría penas significativas si la justicia confirma las irregularidades.

Ocultó su pasado militar en Cuba, según la Fiscalía

De acuerdo con el Departamento de Justicia, el detenido es Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, quien presentó un formulario I-485, documento que permite solicitar la residencia permanente, sin revelar que había sido piloto militar en Cuba durante varias décadas. 

Prince fue arrestado el domingo y ahora enfrenta cargos por robo y suplantación de un servidor público.
Luis Raúl González-Pardo podría enfrentar hasta 15 años de prisión federal por fraude y falsedad documental.
Crédito: Shutterstock

Según la acusación formal, el hombre afirmó no haber recibido entrenamiento militar ni haber pertenecido a fuerzas armadas, pese a que los registros obtenidos por las autoridades indican lo contrario.

Los fiscales sostienen que esta omisión no fue accidental. En la acusación presentada ante un gran jurado se detalla que González-Pardo habría ocultado de manera deliberada su cargo dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, actividad que habría desempeñado entre 1980 y 2009. Para el gobierno, esta información era esencial para evaluar su solicitud migratoria.

Por qué el caso ha llamado la atención de las autoridades federales

Según el Departamento de Seguridad Nacional, el acusado también presentó datos inexactos en otros apartados del formulario, y el conjunto de inconsistencias llevó a las agencias a abrir una investigación más amplia. El caso se enmarca en una revisión más estricta de solicitudes migratorias en Florida, donde las autoridades han intensificado el control de antecedentes y el rastreo de información falsa.

El gobierno subraya que, de ser hallado culpable, González-Pardo podría enfrentar hasta 15 años de prisión federal por fraude y falsedad documental. Sin embargo, la Fiscalía recuerda que el acusado se presume inocente hasta que un tribunal determine lo contrario.

Qué ocurre ahora con el proceso judicial

De acuerdo con los registros federales, el caso continúa en fase preliminar y el acusado permanece bajo custodia mientras avanza el procedimiento. La Fiscalía del Distrito Sur de Florida anticipó que presentará más evidencia en audiencias futuras, donde se determinará si el proceso avanza hacia un juicio formal.

Continúa leyendo:

Mujer inmigrante afirma que ICE la detuvo pese a tener Green Card

Joven relata cómo cuida su hogar y hermanos menores: ICE arrestó a sus padres mexicanos

Charlotte se convertirá en el siguiente objetivo de ICE para detener inmigrantes


En esta nota

Departamento de Justicia (DOJ) Green card inmigrante
Contenido Patrocinado