window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué es importante beber zumo de naranja a diario?

Un estudio reciente muestra que esta bebida puede modificar la expresión genética, contribuyendo a beneficios cardiovasculares

¿Por qué es importante beber zumo de naranja a diario?

Aporta hidratación, vitamina C, ácido fólico, potasio y otros micronutrientes. Crédito: New Africa | Shutterstock

Un vaso diario de zumo de naranja puede influir en miles de genes vinculados a la presión arterial y el metabolismo. Una investigación reciente muestra que esta bebida puede modificar la expresión genética, contribuyendo a beneficios cardiovasculares.

Investigadores realizaron un estudio con 20 adultos sanos durante 60 días, administrando 500 ml de zumo de naranja diario. Se realizó un análisis antes y después del consumo para evaluar los efectos sobre las células sanguíneas.

El análisis reveló cambios en casi 4000 oligonucleótidos, incluyendo genes relacionados con la regulación de la presión arterial y la inflamación. Los datos sugieren que el consumo regular podría tener beneficios en la salud metabólica.

Variaciones según el IMC

Los participantes con sobrepeso mostraron diferencias significativas en la modulación de vías metabólicas en comparación con aquellos con peso normal. Estas variaciones resaltan la importancia del índice de masa corporal (IMC) en la respuesta al zumo de naranja.

El estudio investigó las interacciones moleculares entre flavanonas del zumo de naranja y factores de transcripción, sugiriendo mecanismos plausibles detrás de los efectos observados en la salud cardiovascular.

Los resultados subrayan el potencial del zumo de naranja como un complemento dietético que podría ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ofreciendo un enfoque accesible y natural para mejorar la salud.

Cantidad recomendada de zumo de naranja

La cantidad óptima recomendada de zumo de naranja para obtener beneficios sin efectos adversos suele ser moderada, aproximadamente medio vaso diario (unos 100-150 ml). Este consumo aporta hidratación, vitamina C, ácido fólico, potasio y otros micronutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmune, reducir la fatiga, mejorar la salud cardiovascular y digestiva, y prevenir cálculos renales.

Sin embargo, consumir en exceso, como más de cuatro o cinco naranjas exprimidas al día, puede causar malestar estomacal, elevar los niveles de azúcar en sangre y aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2.

También se recomienda no acostumbrarse a tomar cantidades grandes para evitar un exceso calórico y sus consecuencias. Por tanto, el consumo moderado de medio vaso diario es lo ideal para aprovechar sus beneficios sin riesgos negativos importantes.

Efectos del zumo de naranja según grupos etarios

Los efectos del zumo de naranja varían entre diferentes grupos etarios principalmente por cómo actúa en la salud mental y física según la edad.

Para personas mayores, el consumo regular de zumo de naranja está asociado con una menor probabilidad de sufrir deficiencias cognitivas, debido a su contenido en carotenoides como la β-criptoxantina, que protege el cerebro del estrés oxidativo y la disfunción neurológica relacionada con la edad. Este beneficio es más pronunciado en edades avanzadas, por lo que el zumo resulta especialmente beneficioso para personas ancianas.

En adultos jóvenes, además de los beneficios comunes asociados al refuerzo del sistema inmunitario y la producción de colágeno, se ha observado que el consumo de zumo modula genes relacionados con la presión arterial, inflamación y metabolismo, generando mejoras en la presión arterial y composición corporal. En estos adultos, los efectos moleculares pueden variar según el peso corporal, siendo más marcada la respuesta en el metabolismo lipídico en personas con sobrepeso y más enfocada en vías inflamatorias en personas con peso normal.

El zumo de naranja aporta antioxidantes, vitaminas (A, B, C, E), flavonoides y polifenoles que ayudan a prevenir envejecimiento precoz, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud cardiovascular y ocular, y contribuir a la salud digestiva. Sin embargo, sus beneficios específicos pueden potenciarse con la edad, especialmente por su efecto protector sobre el cerebro en personas mayores.

Lea también:

En esta nota

citricos imc jugo de naranja sistema cardiovascular vitamina C
Contenido Patrocinado