Cheques de estímulo por aranceles de $2,000: Trump pone fecha posible para entregarlos
El presidente Donald Trump estableció una posible fecha para los cheques de estímulo arancelario de $2,000: aquí todos los detalles
El presidente Donald Trump declaró para cuándo espera que su gobierno envíe los cheques de dividendo arancelario. Crédito: Shutterstock
Los cheques de estímulo por aranceles de $2,000 dólares han generado una enorme expectativa entre las familias desde que el presidente Donald Trump mencionó en Truth Social su intención de entregar pagos financiados con ingresos aduaneros. La idea de un dividendo directo para los hogares de bajos y medianos ingresos ha dado pie a debates, cálculos financieros y mucha especulación. Sin embargo, lo que es un hecho, es que el mandatario recientemente dio a conocer cuándo es posible que se entreguen estos pagos en 2026.
El interés creció todavía más cuando Trump reiteró en varias ocasiones su convicción de que los estadounidenses deberían recibir una parte de los recursos generados por los aranceles. En uno de sus mensajes recientes afirmó que los pagos se entregarían “a ciudadanos de bajos y medianos ingresos de Estados Unidos”, lo que avivó la conversación pública en medio de un clima económico marcado por altos costos de vida.
Ahora, el presidente volvió a tocar el tema y ofreció una pista sobre cuándo podrían llegar esos pagos. Durante una conversación con reporteros en la Oficina Oval el lunes 17 de noviembre, Trump señaló que los cheques podrían emitirse “probablemente a mediados del próximo año”.
“Vamos a emitir dividendos más adelante, en algún momento antes de, probablemente a mediados del próximo año, un poco más tarde que eso”, declaró el presidente Trump. “Miles de dólares para individuos de ingresos moderados, ingresos medios”.
La propuesta no es nueva. Trump planteó la idea por primera vez en julio, cuando aseguró que los ingresos de los aranceles podrían permitir “un pequeño reembolso”, aunque en aquel momento enfatizó que su prioridad era reducir la deuda. Desde entonces ha retomado el tema en varias ocasiones, reforzando la idea de que los aranceles podrían sostener un programa de estímulo sin recurrir a endeudamiento tradicional.
Sin embargo, dentro de su propia administración persisten las dudas. El domingo 16 de noviembre, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó “ya veremos” si el dividendo arancelario se concreta.
En entrevista con Fox News afirmó que la iniciativa necesitaría legislación y agregó que los pagos “podría tomar muchas formas, de muchas maneras”, como reducciones de impuestos, eliminación de los gravámenes sobre propinas, horas extra o beneficios del Seguro Social. Lo importante, destacó, es la intención de beneficiar a “las familias trabajadoras”.
Los analistas financieros se han mostrado escépticos. El Comité para un Presupuesto Federal Responsable estima que los ingresos arancelarios actuales rondan los $100 mil millones de dólares, lejos de los $600 mil millones de dólares que se necesitarían para financiar los cheques de $2,000 dólares. Expertos como Scott Lincicome, del Cato Institute, sostienen que las matemáticas no cuadran y que los aranceles generan alrededor de $30 mil millones de dólares mensuales, cifra insuficiente para un programa masivo.
Polymarket muestra un escepticismo marcado sobre la posibilidad de que se emitan antes del 31 de marzo de 2026. Las apuestas apuntan a solo 4% de probabilidad de que los aranceles generen más de $250 mil millones de dólares en 2025. En Kalshi ocurre algo similar, con un creciente número de usuarios que duda de que la Corte Suprema respalde completamente la autoridad del presidente para imponer aranceles sin intervención del Congreso.
En el largo plazo, la Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que los aranceles podrían generar $3.3 billones de dólares en una década. Eso podría traducirse en un ahorro mayor al reducir los pagos de intereses de la deuda, aunque estas estimaciones se basan en condiciones que aún están sujetas a interpretaciones legales y políticas.
Todo indica que este proyecto seguirá evolucionando. Sin embargo, es importante aclarar que hasta el momento es una propuesta que solo se ha declarado públicamente como una idea, un plan del gobierno de Trump, sin ser un proyecto de ley formal. Todavía faltaría redactarse y enviarse al Congreso, donde tendría que pasar a la probación en ambas Cámaras para que sea firmada por el presidente.
Sigue con la cobertura de La Opinión, que te mantendremos informado sobre cualquier actualización que se realice en torno a este y cualquier otro tema de dinero.
También te puede interesar:
- Nunca uses tu tarjeta de débito en estos 10 momentos
- Seguro Social: ¿es cierto que enviarán $200 adicionales al mes?
- A quiénes el Seguro Social les enviará pagos el 19 de noviembre
- Cheques de $2,000 de los aranceles de Trump: quiénes lo recibirían
- Seguro Social: retrasar tus pagos hasta los 70 años te puede costar mucho dinero