window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Haitianos celebran en calles “a oscuras” la clasificación de su selección al Mundial, pese a la violencia que viven

La selección que tuvo que jugar fuera sus partidos de local por la inseguridad, amarró su boleto directo para el torneo del 2026 y hubo fiesta en el país

Los haitianos festejaron el triunfo sobre Nicaragua que les dio el boleto al Mundial.

Los haitianos festejaron el triunfo sobre Nicaragua, el que les dio el boleto al Mundial. Crédito: Odelyn Joseph | AP

Cientos de haitianos salieron a las calles de Puerto Príncipe para festejar un momento histórico: la selección nacional de fútbol clasificó por segunda vez a un Mundial, después de derrotar 2-0 a Nicaragua en la última jornada del Grupo C de las eliminatorias de Concacaf.

Al final del partido, la capital estalló en celebraciones con disparos al aire y gritos de alegría que resonaron en varias zonas, muchas de ellas sumidas en la oscuridad por la falta de suministro eléctrico.

En Pétion-ville, en las alturas de Puerto Príncipe, la gente corría cantando “¡oye! ¡oye! ¡oye!”, algunos descalzos, otros con el torso desnudo, disfrutando de un triunfo largamente esperado.

Dirigidos por el francés Sébastien Migné, los Granaderos volverán a disputar un Mundial tras su única participación en Alemania 1974, donde quedaron eliminados en la primera ronda.

Por la inseguridad que vive el país, Haití ha tenido que jugar sus partidos fuera de casa. Esta vez lo hizo en Curazao, ya que desde marzo de 2024 el Stade Sylvio Cator, su principal estadio, quedó bajo control de bandas armadas que dominan gran parte de la capital.

A pesar de la crisis, la clasificación fue motivo de celebración.

El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), Laurent Saint-Cyr, expresó su “más sincera enhorabuena” a la selección.

Saint-Cyr destacó que “en este día tan simbólico del 18 de noviembre, fecha de la batalla de Vertières, los Granaderos han regalado al pueblo haitiano un momento de profundo orgullo y comunión nacional“.

También elogió la “excepcional” trayectoria del equipo en las eliminatorias, señalando que esta clasificación “reaviva la esperanza, inspira a la juventud, refuerza la cohesión nacional y devuelve a todo un pueblo la convicción de que, juntos, todo es posible”.

El comunicado agregó que la notable actuación del equipo “nos recuerda que, a pesar de las dificultades, Haití sigue en pie, resiliente y dispuesto a escribir una nueva página de su historia”, reafirmando el compromiso de las autoridades con el deporte.

Por su parte, el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, calificó la clasificación como “otra victoria y otra página de la historia”.

“Felicito a los Granaderos, que han puesto a Haití en el mapa mundial del fútbol después de más de 50 años. Esta clasificación es otra llama de esperanza que se enciende, una semilla de unión que crece”, afirmó.

La embajada de Francia en Haití también felicitó al equipo en su página de Facebook: “Cincuenta y un años después, los Granaderos, impulsados por el espíritu de Vertières, vuelven a inscribir su nombre en la historia del fútbol este 18 de noviembre”.

Estados Unidos se sumó a las felicitaciones, destacando que este logro refleja “la dedicación, la resiliencia y el talento del equipo y de la nación. Un momento de orgullo para todos los haitianos”, según escribió la embajada estadounidense en X.

Sigue leyendo:
– Haití, la selección “nómada” que estará en el Mundial de 2026
– Reinaldo Rueda no puede contener las lágrimas tras la eliminación de Honduras del Mundial
– Curazao y su histórico boleto al Mundial junto con la sorprendente Haití
– Honduras y Costa Rica fuera del Mundial a causa de “síndrome caribeño”

En esta nota

concacaf Mundial 2026 Selección de Haití
Contenido Patrocinado