window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Amazon ahora vende autos usados certificados por Ford: cómo encontrarlos

Con esta unión, Ford cree que ayudará a monetizar sus procesos y se podrán concretar más ventas digitales

El objetivo es ampliar la venta de vehículos a través del comercio digital.

El objetivo es ampliar la venta de vehículos a través del comercio digital. Crédito: Steven Senne | AP

La estrategia digital de Ford continúa avanzando mientras sus vehículos comienzan a aparecer en Amazon, aunque los concesionarios siguen siendo los actores centrales en cada operación. A pesar de la visibilidad que ofrece la plataforma, los distribuidores mantienen el control sobre los precios, la entrega y todos los servicios posventa asociados a las unidades ofrecidas.

Según la compañía, esta estructura garantiza que los clientes reciban el mismo nivel de atención tradicional, pero con la comodidad adicional de explorar opciones desde un entorno digital. Los distribuidores continúan fijando los valores finales y gestionando procesos clave, algo que Ford considera esencial para preservar la experiencia de compra personalizada.

La alianza entre Ford y Amazon fue anunciada el 17 de noviembre de 2025, y tuvo una rápida acogida dentro de la red comercial de la marca. En solo unos días, alrededor de 180 concesionarios manifestaron su intención de unirse a la plataforma, destacando el interés por fortalecer la presencia digital sin perder control operativo.

Este movimiento busca integrar herramientas tecnológicas en la adquisición de vehículos nuevos y usados, permitiendo que el cliente inicie su compra en línea, pero manteniendo el acompañamiento de un distribuidor local. Para Ford, este modelo mixto ofrece una experiencia más completa, combinando simplicidad digital y respaldo físico del concesionario.

Distribuidores, estrategia digital y control de precios

La compañía considera que esta expansión digital ayudará a modernizar sus procesos y atraer a consumidores que prefieren concretar compras en línea. Sin embargo, insiste en que los concesionarios seguirán siendo responsables de validar inventarios, asegurar entregas y gestionar garantías, manteniendo la estructura tradicional de su red en Estados Unidos.

Expertos del sector afirman que la presencia en Amazon podría incrementar la visibilidad de la marca, especialmente en segmentos interesados en opciones de compra remota. No obstante, advierten que el control de precios por parte de distribuidores podría generar diferencias relevantes entre regiones, un fenómeno habitual en la industria automotriz.

Este modelo también abre interrogantes en torno al mercado de autos usados. Algunos analistas creen que la compra de vehículos seminuevos a través de plataformas digitales de gran alcance podría convertirse en una tendencia, aunque otros consumidores aún dudan sobre realizar transacciones tan importantes completamente en línea.

Dentro de la marca, la digitalización coincide con desafíos de producción. Ford enfrenta retrasos asociados a los problemas con el aluminio utilizado en partes clave, lo que podría impactar la fabricación de futuros SUV y modificar los plazos de entrega programados. La compañía no ha detallado el alcance total de estas afectaciones.

En paralelo, Ford continúa ajustando su portafolio en respuesta a las condiciones del mercado. Modelos como la F-150 Lightning han sido replanteados ante la desaceleración de ventas, mientras las comparaciones entre vehículos eléctricos, como el Tesla Model Y y el Ford Mustang Mach-E, siguen marcando el ritmo de la competencia dentro del sector.

La empresa también mantiene el impulso de proyectos especiales, como el Mustang GTD presentado en Laguna Seca, iniciativas con las que busca consolidar su imagen entre entusiastas y compradores de alto rendimiento. Estas propuestas conviven con la creciente apuesta por experiencias digitales que redefinen la relación entre cliente y distribuidor.

La incorporación a Amazon forma parte de un proceso más amplio de modernización, en el que Ford pretende equilibrar innovación tecnológica con su estructura comercial histórica. La compañía sostiene que esta transición no elimina el papel fundamental de sus concesionarios, sino que lo refuerza dentro de un mercado automotriz cada vez más digitalizado.

En esta nota

Amazon Ford
Contenido Patrocinado