Qué hacer si te detiene la policía
El respeto es lo primero que debemos tener en cuenta.
Ford Interceptor 2016 Crédito: Ford
Aunque hay muchos automovilistas que se ponen nerviosos cuando la policía los detiene, lo mejor es permanecer tranquilo y ser cordial. Claro, además de tener todos los documentos (seguro, licencia, documentos del auto, etc.) en regla. A continuación, unos consejos para que todo salga bien.
– Si observas que la patrulla se ubica detrás de tu auto y enciende las luces de las torretas, lo mejor es orillarse, pero teniendo cuidado de no realizar una maniobra que ponga en peligro a otros automovilistas. Hay que hacerlo de manera cuidadosa, pero lo más pronto posible.
– Evita detenerte en lugares “peligrosos” como son las salidas o entradas a vías rápidas, cruces concurridos, etcétera.
– Uno de los primeros puntos que te recomiendan es el de “mantener siempre las manos en el volante, a la vista”. Es fácil para los policías “desconfiar” de alguien que no muestra las manos.
– Si la detención se lleva a cabo en la noche, hay que detener el auto y, de preferencia, encender las luces del interior para que el oficial tenga mejor visibilidad.
– Si vas acompañado por más gente, pídeles que de ninguna manera se vayan a bajar del vehículo salvo que el policía se los indique.
– Una cosa importante, aunque no lo crean, es el respeto. A nadie nos gusta que nos traten mal o sin educación, pues lo mismo para nuestro trato con los oficiales. Si nos detienen, alguna buena razón tendrán para hacerlo. Escuchemos con calma y seamos respetuosos.
– El diálogo se llevará en primer lugar entre el policía y el conductor, al menos que el oficial involucre a alguien más en la plática. De no ser así, los demás ocupantes deberán estar tranquilos y nos discutir con la policía.
– No recibas al policía en tu auto con la música a todo volumen o en medio de una discusión con los pasajeros.
– Los buenos modos, el respeto y la cultura pueden ser factores importantes a la hora de que emitan tu infracción. ¡Piénsalo!