Controversial proyecto inmobiliario avanza en MacArthur Park, pese a preocupaciones comunitarias
Solo 39 de los 478 apartamentos que se construirán serán para personas de bajos recursos

Imagen proyectada del probable aspecto de "The Lake on Wilshire". Crédito: captura de pantalla | thelakeonwilshire.com
La construcción de un enorme proyecto al lado del Parque MacArthur sigue en marcha tras la aprobación del Comité de Planificación y Gestión Territorial del Ayuntamiento de Los Ángeles el pasado martes.
A la vez, informó la red de blogs de bienes raíces Curbed, el comité rechazó apelaciones presentadas por parte de defensores de viviendas asequibles, quienes alegan que el proyecto provocará el desplazamiento de residentes de larga data.
Desde hace décadas, la zona del Parque MacArthur y sus áreas colindantes ha sido el hogar de familias imigrantes, en su mayoría de México y Centroamérica. En 2013, la comunidad erigió una estatua del Monseñor Óscar A. Romero, sacerdote célebre por su defensa de los derechos humanos durante la guerra civil en El Salvador. Dicha estatua de bronce no solo rinde tributo al religioso, sino también sirve como marcador de la travesía de los residentes.
El proyecto “Lake on Wilshire” convertiría una torre de 14 pisos en un proyecto de uso mixto, con un hotel, un centro cultural y 478 apartamentos.

Defensores de viviendas asequibles, como José Félix Cabrera, quien presentó una de las apelaciones en contra del proyecto en nombre de la Coalición por Un Parque MacArthur-Westlake Asequible, apuntan al hecho de que solo 39 de los 478 apartamentos—menos de 1%—serán para personas de “muy bajos ingresos”.
Partidarios del proyecto, encabezado por el cirujano plástico Walter Jayasinghe, señalan que él aceptó aportar $2 millones a La Posada, una organización que cuenta con 60 unidades en Westlake para atender a mujeres solteras y sus hijos.
Los contrincantes, no obstante, sostienen que estos esfuerzos no son suficientes para contrarrestar el impacto transformador que el proyecto generaría en el vecindario. También subrayan que el edificio de oficinas que será convertido en hotel actualmente alberga varias organizaciones sin fines de lucro que sirven a miembros de la comunidad. Una de esas organizaciones, Inquilinos Unidos, presentó la segunda de las dos apelaciones en contra del proyecto.
El concejal Gil Cedillo, quien representa la zona, sugirió que aquellos que se oponen a “The LOW” simplemente tienen temor al cambio.
“Todo el mundo quiere asequibilidad”, dijo el concejal.
“Pero en el momento en que sugieres construir…los miembros de la comunidad salen y se oponen al proyecto”, aseveró.
NOTAS RELACIONADAS