Cuánta proteína debes comer para ganar masa muscular

La proteína es común en productos de origen animal como la carne de res, cerdo, pollo y pescado, además de semillas y nueces, frijoles y lentejas

Cuánta proteína debes comer para ganar masa muscular

La proteína es el nutriente necesario para el mantenimiento y el crecimiento muscular. Crédito: Evan Lorne | Shutterstock

El ejercicio aeróbico puede ayudarte a ganar masa muscular, pero los alimentos que ingerimos para impulsar dicha actividad son aún más importantes.

Es bien sabido que una dieta equilibrada ayuda con la salud y el funcionamiento diarios, pero la proteína es el nutriente necesario para el mantenimiento y el crecimiento muscular.

Las proteínas son moléculas formadas por bloques de construcción más pequeños llamados aminoácidos. Todos juntos, forman un macronutriente que es vital para el crecimiento y la reparación de las células.

Esta es vital para el crecimiento y desarrollo del tejido muscular. De hecho, nuestro sistema digestivo separa los componentes básicos de las proteínas que comemos y nuestro cuerpo vuelve a ensamblar estos componentes básicos en el músculo.

El tejido muscular “está hecho de fibras proteicas”. Cuando las fibras de proteína se deslizan entre sí, hacen que los músculos se contraigan.

Cuánta cantidad de proteína debes comer

De acuerdo a los consejos de las Guías Alimentarias para los Estadounidenses, la cantidad diaria recomendada es de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, alguien que pesa 160 libras debe comer alrededor de 57 gramos de proteína por día. 

Pero esa cantidad debe ser mayor cuando el objetivo es el crecimiento y desarrollo muscular. Hay especialistas que recomiendan consumir alrededor del 10% de nuestras calorías como proteína para mantener nuestros músculos, y solo un poco más será suficiente para ganar músculo”.

Afortunadamente, la proteína es común en productos de origen animal como la carne de res, cerdo, pollo y pescado, además de semillas y nueces, frijoles y lentejas, y también está presente en productos lácteos como la leche, el yogur, el queso y los huevos .

A través del consumo regular de estos alimentos, casi todo el mundo obtiene suficiente proteína para ganar músculo. Pero no basta con comer más proteínas.

Las actividades físicas que contribuyen al crecimiento muscular incluyen el entrenamiento de resistencia, como el levantamiento de pesas o el uso de bandas elásticas, además de cualquier movimiento repetitivo dirigido a grupos musculares específicos.

Solo se aumentan los músculos que usamos. Actividades como subir escaleras o andar en bicicleta ayudará a fortalecer los muslos, pero no hará nada por los músculos de los brazos, por ejemplo.

Sigue leyendo:
Desinflamar la próstata de forma natural es posible con estas recomendaciones
Qué es la apnea del sueño y por qué la están vinculando a tantas enfermedades
Cómo debes prepararte para tu primera visita al ginecólogo

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain