window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué el consumo de frutos secos mejora la memoria y la salud cerebral

Expertos observaron mejoras en el rendimiento cognitivo dentro de la memoria sin cambios en la velocidad psicomotora y la función ejecutiva en personas que comieron frutos secos

Por qué el consumo de frutos secos mejora la memoria y la salud cerebral

Comer estos frutos secos ayudó a disminuir la ingesta de colesterol y carbohidratos y contribuyó en un aumento de consumo de fibra. Crédito: NazarBazar | Shutterstock

Un estudio publicado en Clinical Nutrition evaluó los efectos a largo plazo del consumo de diferentes frutos secos sobre la función vascular cerebral y el rendimiento cognitivo.

Frutos como las avellanas, las nueces o las almendras son parte de un grupo de alimentos que encaja en una dieta completa y equilibrada.

Estudios previos sugieren que el consumo de frutos secos protegen contra el deterioro cognitivo. Por ello, los especialistas aplicaron intervenciones nutricionales, efectivas para reducir la carga o prevenir las afecciones relacionadas con la edad, incluido el deterioro cognitivo y las enfermedades cardiovasculares.

Los análisis que incluyen nueces en la dieta mediterránea también han reportado beneficios cognitivos en adultos mayores.

En ese mismo orden, los ensayos controlados aleatorios (ECA) han demostrado los beneficios de las nueces sobre la función vascular deteriorada

Sustituye las golosinas por frutos secos

Los investigadores evaluaron los efectos del consumo a largo plazo de frutos secos mixtos sobre la función vascular cerebral en personas mayores.

La reseña de los hallazgos describe que los participantes elegibles eran hombres sanos y mujeres posmenopáusicas de entre 60 y 70 años de edad, con un peso corporal estable y un índice de masa corporal (IMC) entre 25 kg/m 2 y 35 kg/m 2.

Además, se determinó si tenían intolerancia o alergia a las nueces, condiciones que interfirieran con los resultados del estudio o contraindicaciones para la resonancia magnética nuclear (RMN).

Durante el período de intervención, los participantes consumieron diariamente 60 gramos de frutos secos mixtos, incluidos anacardos, nueces, avellanas y pistachos.

La función vascular cerebral y periférica y el rendimiento cognitivo se evaluaron al final de cada período. El flujo sanguíneo cerebral (FSC) se cuantificó usando resonancia magnética arterial pseudo-continua con marcaje de espín.

En palabras simples, la intervención de nueces mixtas fue bien tolerada y no se informaron desviaciones del protocolo ni eventos adversos graves.

Por si fuera poco, comer estos frutos secos ayudó a disminuir la ingesta de colesterol y carbohidratos y contribuyó en un aumento en la ingesta de fibra.

El consumo total de grasas fue mayor después de la intervención con nueces mixtas, con una menor ingesta de ácidos grasos saturados (SFA) y una mayor de ácidos grasos negativos para la salud en general.

Sigue leyendo:
Humo tóxico invade a Nueva York: cómo debes protegerte
Cáncer de mama podría predecirse mejor con la inteligencia artificial
Mientras más tiempo se amante a un bebé, mejores resultados educativos tendrá en la adolescencia: estudio

Contenido Patrocinado