window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La risa es la mejor medicina para el corazón: lo dice un estudio

Un estudio reveló que la risa hace que el tejido dentro del corazón se expanda y que aumente el flujo del oxígeno en el cuerpo. La risoterapia mejoró la salud en pacientes con enfermedades cardiovasculares aumentando la capacidad funcional del mismo

La risa es la mejor medicina para el corazón: lo dice un estudio

Crédito: Jacob Lund | Shutterstock

La risa mejora la salud cardiovascular, es el hallazgo que reveló un estudio indicando que reírse hace que el tejido del corazón se expanda. Además, la risoterapia aumenta el flujo del oxígeno en el cuerpo. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares reportaron mejoras en la capacidad funcional del sistema después de ver programas cómicos.

Los hallazgos fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología en Amsterdam. En la investigación participaron 26 adultos con una edad promedio de 64 años, todos fueron diagnosticados con enfermedades coronarias causadas por la acumulación de placa en las paredes de las arterias.

Durante tres meses, la mitad de los pacientes vieron dos comedias de una hora de duración todas las semanas. La otra mitad vio dos documentales diferentes sobre temas de política o la selva amazónica. El objetivo era posteriormente analizar la cantidad de oxígeno que podía bombear el corazón en todo el cuerpo, y qué tan bien se podían expandir las arterias.

Los científicos analizaron a los participantes a las 12 semanas y hallaron que el grupo de comedia mejoró en un 10% con respecto a los pacientes que solo vieron documentales. Así mismo, se sometieron a análisis de sangre para medir los biomarcadores inflamatorios los cuales se redujeron significativamente.

Este último aspecto es importante ya que los biomarcadores indican cuánta placa acumulan los vasos sanguíneos. En el caso de presentar niveles muy altos las personas pueden correr un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

El autor principal del estudio, el profesor Marco Saffi, del Hospital de Clínicas de Porto Alegre en Brasil indicó que los pacientes con enfermedades en las arterias coronarias suelen presentar muchos biomarcadores inflamatorios. Apuntó a que la risoterapia se puede utilizar en instituciones y sistemas de salud, al menos dos veces a la semana para tratar este tipo de afecciones cardiovasculares.

“No tienen por qué ser programas de televisión: se podría invitar a personas con enfermedades cardíacas a veladas de comedia o animarlas a disfrutar de veladas divertidas con amigos y familiares. La gente debería intentar hacer cosas que les hagan reír al menos dos veces por semana”, recomendó Saffi.

Beneficios de la risa

La risoterapia podría ayudar a reducir la dependencia a la medicación, si bien los científicos están avanzando en la investigación ahora hay pruebas firmes de su beneficio. La risa ayuda al corazón al liberar endorfinas, estas reducen la inflamación, lo que ayuda a la relajación de los vasos sanguíneos.

El autor del estudio indicó que la risa reduce los niveles de la hormona del estrés que ejercen presión sobre el corazón. Además de mejorar la felicidad de las personas en general, Saffi indicó que esto ayuda a que cumplan mejor los tratamientos médicos.

La risa puede ayudar a su salud a corto y a largo plazo, reír no solo alarga la carga mental sino que provoca cambios físicos en el cuerpo. La clínica Mayo apuntó los siguientes beneficios:

Efectos a corto plazo

  1. Estimula el buen funcionamiento de órganos como los pulmones, músculos, y aumenta las endorfinas que se liberan en el cerebro.
  2. Activa y reduce la respuesta al estrés: puede aumentar y disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que provoca una sensación de relajación
  3. Calma la tensión: al estimular la circulación ayuda a relajar los músculos, lo que reduce algunos síntomas físicos del estrés.

 Beneficios a largo plazo

  1. Mejora el sistema inmune: los pensamientos positivos liberan neuropéptidos, estos ayudan a combatir el estrés y enfermedades potencialmente más graves.
  2. Alivia el dolor: la risa ayuda a que el cuerpo produzca analgésicos naturales que disminuyen la sensación.
  3. Incrementa la satisfacción personal: puede ayudar a afrontar situaciones difíciles y a conectar con otras personas. También puede mejorar la autoestima.
  4. Mejora el estado de ánimo: la risa reduce el estrés, la depresión y la ansiedad, puede ayudar a que las personas se sientan felices.

Sigue leyendo:
• Alimentos con melatonina que pueden ayudarte a dormir mejor
• Qué puedes hacer para mantener sanos tus riñones
Aumentan casos de lepra en Florida: advierten los CDC

Contenido Patrocinado