¿Qué sigue en el juicio a Trump por el pago secreto a Stormy Daniels?

El juicio a Trump por el pago secreto a Stormy Daniels entró en su fase final, que incluye el cierre de argumentos de los fiscales y de la defensa, pero quienes ya no podrán sumar evidencias ni pruebas del caso

El expresidente Trump tuvo que acudir a todas las audiencias del juicio que enfrenta en Nueva York.

El expresidente Trump tuvo que acudir a todas las audiencias del juicio que enfrenta en Nueva York. Crédito: Curtis Means/DailyMail.com | AP

Terminó la presentación de testigos y pruebas en el juicio al expresidente Donald Trump por 34 cargos penales, debido al pago secreto realizado a la estrella porno Stormy Daniels.

Ahora el juicio está en la etapa final, ya que el 28 de mayo los fiscales y la defensa presentarán sus últimos alegados, luego el juez Juan Merchan dará instrucciones al jurado –previamente pactadas por las partes– para entrar a las deliberaciones, las cuales podrían tardar horas o días.

Una vez que el jurado decida si Trump es “culpable” o “no culpable”, el juez determinará una fecha de sentencia.

El último testigo fue el abogado Roberto “Bob” Costello, quien fue mencionado en varias ocasiones durante el juicio, debido a su relación con el testigo estrella, Michael Cohen, quien describió cómo se realizó el pago de $130,000 dólares a Daniels, a cambio de callar una relación que habría tenido con Trump en 2006.

Costello se volvió un testigo clave cuando Cohen lo mencionó y fue referenciado como su asesor legal, aunque Costello negó haber firmado un contrato al respecto. Fiscales indagaron si Costello había presionado de algún modo a Cohen sobre el pago a Daniels y si sabía detalles sobre el conocimiento del expresidente Trump de la transacción.

La defensa del expresidente, el abogado Todd Blanche, quiso establecer durante el cuestionamiento a Cohen que éste había decidido pagarle a Daniels, pero que el expresidente Trump no sabía nada al respecto, algo que Cohen negó.

La fiscal Susan Hoffinger cuestionó previamente a Cohen y lo guió para que respondiera la ruta del pago del dinero a Daniels, las cuales desataron la investigación en la oficina del fiscal de Distrito en Manhattan, liderada por Alvin Bragg, y luego las 34 acusaciones penales.

Cohen señaló que en octubre del 2016, Daniels tenía la intención de vender la historia, a pocos días de la elección presidencial, pero Cohen buscó lograr un acuerdo, dijo, con autorización de su jefe; pero como no quería que Trump estuviera directamente conectado con un posible acuerdo, Cohen incluso buscó que la Organización Trump pagara el dinero, pero el entonces director financiero, Allen Weisselberg se negó.

Fue entonces que Cohen describió en la corte que decidió hacer el pago directamente, pero informó a Trump, así que creo que una empresa fantasma Resolution Consultants, LLC, para la cual se creó una cuenta bancaria y se transfirió el dinero a Daniels a través de su abogado.

El inicio de los problemas

Cada año, Cohen afirma que recibía bonos sobre el pago con Trump por sus servicios legales, pero afirma que de 2016 no recibió el retorno de los $130,000 dólares que pagó a Daniels ni un bono.

En 2018, Cohen enfrentó una investigación del FBI, debido a que mintió ante el Congreso sobre Trump –para protegerlo, dijo en la corte de Nueva York–, lo que derivó en acusaciones federales.

En ese tiempo, Cohen tenía ya relación con Costello, quien en la corte intentó asegurar que Cohen mentía sobre el proceso de pago a Daniels y que incluso actuó sin consultar a su jefe. La Fiscalía reorientó el testimonio, el cual fue complicado, incluyendo regaños del juez Merchan, debido al comportamiento de Costello.

Las reglas para el jurado

Durante cada proceso judicial, una vez que se cierra el periodo de testigos y pruebas y los alegatos finales, el jurado recibe instrucciones del juez, previamente pactadas con fiscales y la defensa del acusado, en este caso el equipo de Trump.

Las negociaciones de las reglas han sido complicadas, ya que el juez Merchan debe asegurarse que dichas instrucciones contemplen únicamente elementos que se presentaron durante cuestionamientos a testigos y pruebas presentadas.

Aunque los fiscales y la defensa den argumentos legales, no pueden sumar evidencia ni pruebas que no se ingresaron en el periodo correspondiente.

Por ejemplo, el abogado de Trump, Emil Bove, quiere argumentar en el cierre de alegatos que debido a que Cohen testificó que el exeditor del National Enquirer, David Pecker, habría dicho que otro acuerdo, coon relación al caso de la exmodelo de Playboy, Karen McDougal, era “a prueba de balas”, se debería considerar que hubo un intento de “defraudar” al expresidente.

El fiscal Matthew Colangelo señaló al juez Merchan que esa petición de Bove era un nuevo argumento, no presentado ante el jurado y que incluso el propio juez había rechazado previamente. El juez Merchan negó avalar la intención de la defensa.

El juez deberá explicar al jurado cómo llenar la hoja de cargos por cada una de las acusaciones y qué preguntas responder para determinar su decisión de “culpable” o “no culpable”.

Sigue leyendo:
 Trump sostiene que estaría muy orgulloso de ir a la cárcel por defender sus derechos
 Stormy Daniels lanza una bravía indirecta dirigida a Donald Trump a través de redes sociales
 Juez rechazó nuevo pedido de anular el juicio y la “orden mordaza” en el jucio a Trump por dinero secreto

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Michael Cohen Stormy Daniels
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain