La polémica subasta de la colección de arte de Renault: ¿qué sucedió?

La colección, conocida por su valor cultural, está compuesta por 550 piezas, muchas de las cuales fueron creadas para Renault y el público en general

La polémica subasta de la colección de arte de Renault ¿qué sucedió

Sede de Renault. Crédito: Renault Crédito: Cortesía

La subasta de una selección de obras de arte del siglo XX pertenecientes a la colección del grupo automovilístico Renault, programada para el jueves 6 de junio en París, ha generado una considerable controversia entre artistas y herederos de los mismos.

La colección, conocida por su amplitud y valor cultural, está compuesta por 550 piezas, muchas de las cuales fueron creadas específicamente para Renault y el público en general.

El evento, organizado por Christie’s, incluirá la venta de 33 obras de renombrados artistas como Victor Vasarely, Jean Dubuffet, Robert Rauschenberg, Sam Francis, Niki de Saint-Phalle, Jean Tinguely, Jean Fautrier, Antoni Tàpies, Pierre Alechinsky, Joan Miró, Alexander Calder, Jesús Rafael Soto y Julio Le Parc. Además, se subastarán dibujos del aclamado Henri Michaux.

Valoración y objetivo de la venta

Según Paul Nyzam, jefe del departamento de arte de posguerra y contemporáneo de Christie’s y responsable de esta venta, la estimación global se sitúa entre “4,5 millones y 6,5 millones de euros” (equivalente a entre 5 y 7,1 millones de dólares).

Nyzam detalló que solo un 10% de la colección, específicamente 33 obras de un total de 350, serán puestas a la venta. La selección incluye estudios de Vasarely dedicados al famoso rombo de Renault y un fondo fotográfico de 200 piezas, muchas de las cuales no han sido vistas por el público en los últimos 30 años.

La controversia y las críticas

Sin embargo, la venta ha sido recibida con fuerte oposición. Delphine Renard, hija del experto Claude-Louis Renard, quien fue fundamental en la creación de esta colección de mecenazgo industrial en los años 60, expresó su indignación: “Es una traición al espíritu de esta colección (compuesta por 550 piezas), claramente destinada al personal de la empresa y al gran público a través de exposiciones, y a los artistas que solo aceptaron colaborar con Renault porque no debía ser dispersada o revendida”.

Renard añadió que los contratos originales con los artistas estipulaban que sus obras no debían ser objeto de ninguna operación publicitaria o comercial. En un intento por detener la venta, Renard ha solicitado la intervención de la ministra de Cultura, Rachida Dati.

Apoyo de los artistas y herederos

En una reciente carta publicada en el periódico Le Monde, un grupo de aproximadamente quince artistas y representantes de diversas herencias, incluidas las de Niki de Saint-Phalle y Jean Tinguely, expresaron su oposición categórica a la “dispersión de una parte importante de esta colección”.

La misiva subraya la importancia cultural e histórica de mantener la colección intacta, como un testimonio del mecenazgo industrial en Francia.

Lee también: El Renault Scenic E-Tech brinda un viaje hacia la movilidad sostenible

La respuesta de Renault

En respuesta a las críticas, Renault ha asegurado que creará un fondo para conservar y exponer el resto de las obras, además de apoyar el arte urbano contemporáneo. La empresa explicó que se inspiró en las fundaciones filantrópicas de grandes magnates y empresas estadounidenses para desarrollar su obra de mecenazgo.

Este fondo tiene como objetivo no solo preservar el legado artístico de la colección, sino también fomentar nuevas formas de arte que puedan beneficiar a la sociedad actual.

La subasta de las obras de la colección de Renault ha puesto de manifiesto las tensiones entre la comercialización del arte y la preservación del patrimonio cultural. Mientras algunos ven en la venta una oportunidad para revitalizar el interés y los fondos para el arte, otros la perciben como una traición a los principios bajo los cuales se construyó la colección.

La resolución de este conflicto determinará no solo el destino de las piezas en subasta, sino también el futuro del mecenazgo artístico empresarial en Francia.

Sigue leyendo
. El Dodge Charger Daytona 2024 se posiciona como el primer muscle car eléctrico
. El Alfa Romeo 33 Stradale revela el nuevo color llamado “Azul Real”
. La historia de Simona de Silvestro: representante femenina del automovilismo mundial

En esta nota

Renault
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain