“Sobrevivimos de milagro”: Habitantes de poblado mexicano quedaron atrapados 5 días entre balaceras

Los habitantres de la comunidad de Tila, en Chiapas, estuvieron en estado de sitio durante 5 días debido a una serie de balaceras, quemas de casas y vehículos, hasta que el Ejército llegó al lugar para evacuarlos

Violencia en Chiapas

Con la llegada de las fuerzas de seguridad, los pobladores abandonaron sus casas y se refugiaron en albergues. Crédito: X/IsainMandujano | Cortesía

Tila, uno de los municipios más pobres del estado mexicano de Chiapas, vivió un infierno por cinco días, sus habitantes quedaron atrapados en medio de balaceras, además de quemas de casas y vehículos, producto del recrudecimiento de un conflicto que comenzó siendo agrario hace décadas, y en la actualidad se ha intensificado por la presencia de grupos criminales que se disputan la zona.

“Sobrevivimos de milagro”, dijo un habitante al que le quemaron su casa; el hombre relató al diario El País que las balaceras comenzaron la noche del martes 4 de junio, además de las detonaciones escuchaban gritos, aunque desconocían de quién eran. Fue mediante redes sociales que se dijo que había hombres armados en el municipio.

Ante lo que parecía una zona de guerra por los constantes disparos, los habitantes se resguardaron en sus casas, por cinco días estuvieron en estado de sitio, sufriendo por un encierro imprevisto. En redes sociales se viralizó la imagen de un niño que subió a la azotea de su casa para ondear una tela blanca en señal de auxilio a un helicóptero que sobrevolaba la zona.

En la red social X se denunció que además se registraron violaciones sexuales, aunque esta versión no ha sido confirmada por las autoridades. Lo cierto es que el infierno se instaló en Tila, y después de algunos días la respuesta de las autoridades finalmente llegó.

El éxodo de Tila

De inmediato comenzó un éxodo de este pueblo indígena, decenas de familias fueron evacuadas por la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes llegaron a rescatarlos de la extrema violencia que se desató.

En el vecino municipio de Yajalón se instalaron dos albergues para recibir a los “hermanos” en desgracia. Las autoridades del lugar solicitaron donaciones de despensas y artículos de primera necesidad para apoyar a los desplazados.

Aristegui Noticas reporta que a los albergues llegaron 900 personas, algunas de ellas heridas por disparos de arma de fuego, las cuales fueron llevadas a hospitales para su atención médica.

Cobro de piso

“La inseguridad está muy complicada, se habla de ocho muertos en los últimos cinco días, pero se cree que hay más, hay heridos, casas quemadas, amenazas, intimidación y acoso para que las familias paguen el derecho de piso a los grupos armados”, dijo una vecina al diario El Sol de México.

Otro de los desplazados por la rampante violencia, dijo al mismo medio que los delincuentes amenazan a los habitantes con matarlos si no pagan el derecho de piso, el cual asciende a 200,000 pesos mexicanos por familia.

De acuerdo con el diario Milenio, detrás de esta oleada de violencia está el grupo criminal denominado Los Autónomos, una célula delictiva que libra una disputa con otra llamada Los Karma.

Tila y el narco

Debido a que se encuentra en la Selva Lacandona, Tila es una tierra codiciada por el narco, en aquel pulmón mexicano se desarrollan varias actividades ilícitas, como tala clandestina, tráfico de especies exóticas y, por supuesto, tráfico de drogas.

Tila fue identificado como un punto clave dentro de las rutas del narcotráfico que atraviesan Chiapas, pues se puede llegar fácilmente a las fronteras de Guatemala y Belice. Además, por su territorio de difícil acceso, en el municipio se han instalado laboratorios clandestinos.

Sigue leyendo:
Familias enteras de Sonora están emigrando a EE.UU. para huir de la violencia del crimen organizado.
Apulco, la comunidad mexicana que se quedó sin alcalde y policías por culpa del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En esta nota

Chiapas violencia en México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain