Los centavos de “Indian Head” que pueden valer hasta $38,000 dólares

Estas monedas acuñadas entre 1859 a 1909 por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos son de las más buscadas por los coleccionistas

Los centavos de “Indian Head”

Las monedas en muy buenas condiciones pueden costar miles de dólares en el mercado de subastas. Crédito: Shutterstock | Shutterstock

Estas monedas fueron producidas entre 1859 a 1909 por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos se conocen con el nombre de “Indian Head” o “Cabeza de Indio”, ya que en el diseño del grabador James B. Longacre refleja en el anverso a “Libertad” con un tocado nativo americano y en el reverso se aprecia la denominación de la moneda con una corona de laurel.

En el mundo de la numismática estos centavos suelen ser uno de los más caros y buscados entre los coleccionistas, es por esa razón que aquí te compartimos un listado con los ejemplares de distintos años y sus precios en el mercado de subastas:

Céntimo de cabeza indio de 1864 (con L)

La característica que hace único a este céntimo es que al lado de la corona de pluma en la parte inferior se puede apreciar la letra “L” como una firma del diseñador. En muy buenas condiciones puede costar hasta $9,864 dólares.

Céntimo de cabeza india de 1873 (doble libertad)

De todos los ejemplares los coleccionistas señalan que este es de los más raros, ya que la palabra “libertad” se duplicó durante el proceso de acuñación. Esta moneda en buenas condiciones alcanza los $14,753 dólares en el mercado de subastas.

Céntimo de cabeza india de 1877

Los expertos señalan que esta moneda puede llegar a costar hasta $5,000 dólares. Una de las características que se pueden resaltar es que no se acuñaron muchos ejemplares lo que ha aumentado su demanda en el mercado.

Céntimo de cabeza india de 1888 (últimos 8 sobre 7)

Según USA Coin Book este centavo puede valer hasta  $38,120 dólares en el mercado. La moneda fue acuñada en la Casa de la Moneda de Filadelfia, el error que hace que valga mucho está en la fecha se puede apreciar que debajo del último 8 de 1888 se ve un 7.

Sigue leyendo:

En esta nota

monedas Subasta
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain