Seguro Social: se vienen tres aumentos importantes en 2025

La Administración del Seguro Social (SSA) contempla algunos aumentos para 2025, lo que ayudaría a que los beneficiarios puedan obtener más dinero, aunque hay otros aspectos que deben considerar para no dejar efectivo en el camino

Aumentos del Seguro Social

Cada año, la Administración del Seguro Social (SSA) hace diferentes ajustes para ayudar a los millones de beneficiarios. Crédito: Shutterstock

Cuando hablamos de aumentos en el Seguro Social, lo primero que se nos viene a la mente es más beneficios a nuestros bolsillos. Y aunque eso es parte de unos de los tres aspectos que abordaremos a continuación, hay otros incrementos que se efectuarán en 2025 que debes tener presentes para que no te resten dinero.

1. Aumento en los pagos del Seguro Social por el COLA

Cada año, los beneficiarios del Seguro Social están ansiosos por conocer el ajuste por costo de vida (COLA). Este dato se da a conocer hasta octubre del 2024 y se aplica a partir del 1 de enero del 2025. El COLA es un cálculo que hace la Administración del Seguro Social (SSA) para cambiar los beneficios que entrega, con base en la inflación, lo que provoca, en la mayoría de los casos, un incremento en los pagos mensuales.

Por ejemplo, en 2024, los cheques de las personas mayores aumentaron un 3.2%.

En tanto, todavía no se conoce el aumento del COLA para 2025. Las estimaciones más recientes de la Senior Citizens League sugieren que el aumento rondará el 2.57%. Ese es el COLA más bajo desde el aumento del 1.3% que obtuvieron los jubilados en 2021.

2. Aumento en la edad plena de jubilación (FRA)

La edad plena de jubilación (FRA) es una medida estándar que permite a la SSA determinar cuándo podrás recibir el 100% de tus beneficios. Actualmente, esta edad se encuentra en un rango entre los 66 y 67 años, según tu año de nacimiento. A partir del 2025, el FRA será de 66 años y 10 meses. Es el último año con un FRA menor a los 67 años

Para aquellos que cumplirán 66 años en 2024, la FRA es 66 y 8 meses, ya que esa es la FRA para cualquier persona nacida en 1958. Para aquellos nacidos en 1959 y que cumplan 66 años el próximo año se verán obligados a esperar hasta tener 66 años y 10 meses antes de obtener su beneficio completo.

Para 2026, cualquier persona nacida en 1960 o después tendrá una FRA de 67 años, ya no menor. Eso significa que hasta esa edad obtendrás los beneficios totales que te corresponden. Si bien puedes reclamarlo antes, a los 62 años, recibirás menos dinero; por el contrario, si te esperas hasta los 70 años, incrementas en 8% tus beneficios mensuales.

3. Aumento de los impuestos del Seguro Social

El gobierno establece un límite en la cantidad de ingresos que serán gravados por el Seguro Social. Esto ayuda a establecer, en el futuro, los beneficios de jubilación que recibirás. Cuantos más impuestos pagues, más dinero recibirás en tu retiro. No obstante, ¿a quién le gusta pagar más impuestos?

Actualmente, el límite de impuestos sobre los ingresos es de hasta $168,600 dólares. Esta cantidad aumenta casi todos los años. Por ejemplo, en 2023, los trabajadores pagaron impuestos al Seguro Social solo por hasta $160,200 dólares de ingresos anuales.

Según proyecciones intermedias de los Fideicomisarios del Seguro Social, es probable que la cantidad que pagas en impuestos al Seguro Social aumente a $174,900 dólares en 2025. Algunos trabajadores que actualmente ganan más de $168,600 dólares podrían verse debiendo impuestos sobre hasta $6,300 dólares más de ingresos.

También te puede interesar:

En esta nota

Administración del Seguro Social Seguro social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain