En 2050 habrá 260 millones de estadounideneses obesos: estudio

Para 2050, 260 millones en EE. UU. podrían tener obesidad o sobrepeso, según The Lancet. La prevención y políticas públicas serán claves para frenar esta crisis

En 2050 habrá 260 millones de estadounideneses obesos: estudio

la obesidad se encuentra en niveles críticos en todo el país, con tasas de incidencia duplicándose en adultos y adolescentes mayores. Crédito: JEAN-SEBASTIEN EVRARD | AFP / Getty Images

En los próximos 26 años, Estados Unidos podría experimentar un aumento en las tasas de sobrepeso y obesidad, afectando a casi 260 millones de personas, según un reciente estudio publicado en la revista médica The Lancet.

Esta investigación proyecta que 43,1 millones de niños y adolescentes, junto con 213 millones de adultos, enfrentarán problemas de peso excesivo, una escalada significativa frente a las cifras de 2021, cuando 36,5 millones de jóvenes y 172 millones de adultos ya sufrían estas condiciones. 

Los investigadores del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington emplearon un modelo basado en datos históricos provenientes de 134 fuentes para realizar estas estimaciones.

Las conclusiones revelan un panorama donde la obesidad y el sobrepeso, definidos por un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 y entre 25 y 29,9 respectivamente, seguirán siendo factores de riesgo críticos para enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos de salud mental. 

El informe subraya que la obesidad se encuentra en niveles críticos en todo el país, con tasas de incidencia duplicándose en adultos y adolescentes mayores durante las últimas tres décadas. Particularmente es el crecimiento desproporcionado en mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años.

Además, ciertas regiones, especialmente en el sur, presentan una carga desmedida de obesidad, con estados como Mississippi, Texas y Alabama enfrentando los mayores desafíos. En Texas, por ejemplo, más del 50% de los adolescentes varones tiene sobrepeso u obesidad, mientras que en Mississippi, el 80% de las mujeres adultas está afectada. 

La carga económica derivada de la obesidad es igual. En 2016, los gastos relacionados con la atención médica por esta causa oscilaron entre 261 mil millones y 481 mil millones de dólares. Este impacto financiero se suma a los desafíos estructurales de implementar estrategias efectivas de prevención. 

En búsqueda de una mejor solución para la obesidad

A pesar de los avances médicos, los expertos señalan que los tratamientos farmacológicos para combatir la obesidad no son una solución integral. La Dra. Marie Ng, coautora del estudio, enfatiza que la prevención es fundamental y debe comenzar desde etapas tempranas, promoviendo prácticas alimenticias saludables en el embarazo y en la infancia. 

Los investigadores destacan medidas prometedoras aplicadas en otros países, como impuestos sobre bebidas azucaradas y nuevas etiquetas de alimentos, que han demostrado ser efectivas para reducir el consumo calórico. En Chile, por ejemplo, estas regulaciones lograron reducir un 33% el consumo de azúcar en tres años. Sin embargo, la adopción de estas estrategias en Estados Unidos enfrenta barreras políticas y económicas. 

Además, el estudio subraya las limitaciones inherentes a los datos utilizados. La dependencia del IMC como principal indicador puede no reflejar con precisión las diferencias estructurales entre grupos étnicos y raciales. Por ejemplo, las comunidades asiáticas tienden a experimentar consecuencias negativas para la salud con un IMC más bajo en comparación con otros grupos. 

A medida que las tasas de obesidad continúan aumentando, el Dr. Barry Popkin, un reconocido experto en nutrición, alerta que la voluntad política será crucial para implementar cambios a nivel poblacional. Según Popkin, las soluciones basadas en políticas públicas han demostrado ser eficaces, pero requieren un compromiso sostenido por parte de los líderes gubernamentales y el sector privado. 

Con millones de vidas en juego, la prevención de la obesidad se posiciona como uno de los mayores retos de salud pública para Estados Unidos en las próximas décadas. Los expertos coinciden en que, sin acciones contundentes y coordinadas, las consecuencias serán devastadoras no solo para la salud de la población, sino también para la sostenibilidad económica del sistema de atención médica del país. 

Sigue leyendo:

En esta nota

Nutrición. Obesidad Obesidad Infantil obesidad mórbida
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain