David Lynch trabajaba en una ambiciosa serie para Netflix antes de su fallecimiento
Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, comunicó que Lynch le propuso una serie y ellos aceptaron

David Lynch estaba trabajando en una serie para Netflix antes de morir. Crédito: Chris Pizzello | AP
David Lynch dejó un legado imborrable en el cine y en Hollywood, pero lo que pocos sabían es que tenía un nuevo proyecto en marcha antes de su fallecimiento. Recientemente, Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, reveló que Lynch estaba desarrollando una ambiciosa serie ilimitada para la plataforma de streaming.
Sarandos compartió la noticia en un emotivo homenaje en redes sociales. “David vino a Netflix para proponer una serie limitada y la aceptamos sin dudarlo. Era una producción llena de misterio y riesgos, pero queríamos emprender este viaje creativo con este genio”, escribió.
Sin embargo, el proyecto nunca se concretó debido a los desafíos impuestos por la pandemia de Covid-19 y los problemas de salud del cineasta.
Aunque el último proyecto de Lynch con Netflix nunca llegó a materializarse, Sarandos destacó que la plataforma siempre estuvo dispuesta a apoyarlo. “Dejamos claro que, tan pronto como él estuviera listo, todos estaríamos involucrados”, comentó. En los últimos meses, Lynch se encontraba debilitado y dependía de oxígeno suplementario, lo que limitó sus actividades creativas.
La pandemia también desempeñó un papel crucial en la pausa de este proyecto. Lynch, quien era particularmente vulnerable debido a su condición, tuvo que aislarse y posponer sus planes. A pesar de ello, su última reunión con Sarandos demostró que su pasión por el arte y el cine seguía intacta.
“Vino a mi casa con Laura Dern, su amiga y musa, y tuvimos una conversación larga y maravillosa sobre proyectos, cine, la vida y el arte”, recordó el ejecutivo.
Sin embargo, esta noticia sorprendió, ya que en abril de 2024, Lynch reveló en una entrevista que Netflix había rechazado otro de sus proyectos, un concepto animado titulado “Snootworld”.
Aunque Lynch describió la historia como un cuento de hadas anticuado, admitió que este tipo de narrativa no encajaba en las tendencias actuales de la animación, más orientadas a chistes superficiales.

El legado de David Lynch
David Lynch dejó una huella imborrable en la industria del entretenimiento. Tras obtener nominaciones al Oscar por “El hombre elefante” y “Terciopelo azul”, revolucionó la televisión con “Twin Peaks”, un thriller surrealista que exploró los límites del género y conquistó a la audiencia con su mezcla de misterio y elementos sobrenaturales.
La serie obtuvo dos premios Emmy y marcó un antes y un después en la narrativa televisiva.
Lynch continuó desafiando las normas con proyectos como “Inland Empire” (2006), una inquietante película que difuminó las líneas entre la ficción y la realidad. Después de esto, centró sus esfuerzos en cortometrajes y proyectos más pequeños hasta su regreso triunfal en 2017 con “Twin Peaks: The Return”, una secuela de 18 episodios emitida por Showtime.
Seguir leyendo: