Samsung y Google trabajan en su propia versión de lentes inteligentes
Los lentes inteligentes de Samsung utilizarán un nuevo sistema operativo diseñado por Google

Hasta ahora no hay mayores detalles sobre cómo será el diseño de los nuevos lentes inteligentes de Samsung en colaboración con Google Crédito: Shutterstock
En una alianza estratégica, Samsung y Google han anunciado su colaboración para desarrollar gafas de realidad aumentada (AR), con el objetivo de competir directamente con los dispositivos de Meta y Apple en el emergente mercado de la realidad extendida (XR). Esta colaboración busca acelerar el desarrollo de dispositivos innovadores que integren tecnologías avanzadas de ambas compañías.
Android XR: la nueva plataforma para experiencias inmersivas
Google ha presentado Android XR, un sistema operativo diseñado específicamente para dispositivos de realidad extendida. Desarrollado en colaboración con Samsung, Android XR combina años de inversión en inteligencia artificial (IA), realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) para ofrecer experiencias más naturales e intuitivas. Este sistema operativo está destinado a potenciar una nueva generación de gafas y visores que integren estas tecnologías.
Samsung está desarrollando el primer dispositivo que operará con Android XR, conocido internamente como Project Moohan. Se espera que este visor de realidad mixta ofrezca características de alta gama a un precio significativamente más bajo que el Apple Vision Pro, que tiene un costo de $3,500. Esta estrategia busca hacer la tecnología XR más accesible para un público más amplio.
Meta y Apple: los competidores en el mercado de gafas inteligentes
Meta ha estado a la vanguardia en el desarrollo de gafas inteligentes, colaborando con Ray-Ban para lanzar dispositivos que combinan estilo y funcionalidad. Sus gafas inteligentes ofrecen características como cámaras integradas y capacidades de audio, permitiendo a los usuarios capturar fotos y videos, así como interactuar con asistentes de voz.
Por otro lado, Apple ha introducido el Apple Vision Pro, su primer dispositivo de computación espacial que fusiona contenido digital con el espacio físico del usuario. Este dispositivo permite trabajar, ver contenido y conectarse de maneras innovadoras, estableciendo un nuevo estándar en la industria de la realidad aumentada y virtual.
La colaboración entre Samsung y Google representa un paso significativo en la evolución de las gafas inteligentes y los dispositivos de realidad extendida. Al combinar sus recursos y experiencia, ambas compañías están bien posicionadas para ofrecer productos que no solo compitan con los de Meta y Apple, sino que también impulsen la adopción generalizada de esta tecnología emergente.
Con el lanzamiento de Android XR y dispositivos como Project Moohan, el mercado de las gafas inteligentes está preparado para una transformación significativa, ofreciendo a los consumidores una gama más amplia de opciones y experiencias inmersivas que integran a la perfección el mundo digital con el físico.
A medida que la competencia se intensifica, es probable que veamos avances rápidos en tecnología, diseño y funcionalidad, lo que beneficiará a los consumidores y acelerará la integración de la realidad aumentada y virtual en la vida cotidiana.
La alianza entre Samsung y Google marca el comienzo de una nueva era en la tecnología de gafas inteligentes, prometiendo dispositivos más avanzados, accesibles y alineados con las necesidades y expectativas de los usuarios modernos.
Con la entrada de estos gigantes tecnológicos en el mercado de las gafas inteligentes, el futuro de la realidad aumentada y virtual parece más prometedor que nunca, ofreciendo oportunidades emocionantes para innovaciones que cambiarán la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.
Sigue leyendo:
• Estos son los lentes de realidad virtual que pueden competirle a los Vision Pro de Apple
• PS5 VR2: fecha de lanzamiento, precio oficial y características de los lentes de realidad virtual
• Meta Quest Pro VR: cómo son los lentes de realidad virtual de Meta que cuestan $1,500 dólares