Bukele anticipa un acuerdo migratorio con Estados Unidos “sin precedentes”

El secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como parte de la estrategia migratoria de Trump

Bukele anticipa un acuerdo migratorio con Estados Unidos "sin precedentes"

Estados Unidos también está presionando a Bukele para que evite las inversiones de China. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió el lunes con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien dejó entrever que los dos países se encaminan a un posible nuevo acuerdo de “tercer país seguro” para que EE.UU. deportara a su país a migrantes de otras naciones.

Sin dar mayores detalles, Bukele  anticipó que cerrará con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, un acuerdo “sin precedentes” en materia migratoria.

Al ser cuestionado por la prensa al inicio de un encuentro con Rubio sobre si habrá un acuerdo de Tercer País Seguro, lo que permitiría a Estados Unidos deportar a El Salvador a migrantes de otras nacionalidades.

“Se está finalizando, creo que lo va a anunciar el secretario, un acuerdo mucho más importante en el mismo tema y con un alcance mucho mayor que los acuerdos que se hicieron en 2019”, respondió Bukele.

“A ver si lo acabamos de cerrar, lo dirá el secretario, pero el caso es que es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina”, agregó Bukele.

Uno de los objetivos de la visita a este país centroamericano del jefe de la diplomacia estadounidense es lograr un acuerdo de Tercer País Seguro, como el que se firmó durante el primer mandato de Donald Trump, pero que fue revocado por la Administración de Joe Biden.

El Gobierno de Trump también sondea la posibilidad de enviar a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) donde cumplen condena miembros de las pandillas, a supuestos integrantes de la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua que se encuentran en Estados Unidos.

Bukele es visto por el gobierno de Trump como un aliado clave en sus esfuerzos migratorios en la región y también por liderar una férrea campaña de seguridad en su país, deteniendo a más de 80,000 personas y reduciendo drásticamente el número de homicidios.

Washington atribuye a sus políticas la reducción del número de salvadoreños que intentan entrar ilegalmente en Estados Unidos.

Bukele destacó su estrecha sintonía con el presidente estadounidense: “No ocultamos nuestra simpatía (con Trump)”, dijo.

El mandatario salvadoreño hizo estas declaraciones junto a Rubio en un breve saludo ante la prensa desde un balcón de su residencia con vistas al lago de Coatepeque, en la localidad salvadoreña de El Congo.

Sigue leyendo:
• Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lidera redada de ICE en Nueva York
• ICE retira regla de ‘áreas sensibles’ para realizar redadas contra inmigrantes en cualquier parte: escuelas, iglesias, refugios, tribunales
• Zar fronterizo arremete en contra del Papa Francisco por criticar las deportaciones de inmigrantes

En esta nota

Donald Trump El Salvador Marco Rubio Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain