Científicos de México descubren nuevas pistas sobre el origen del maíz

El maíz es considerado como uno de los alimentos más importantes en la alimentación del México prehispánico y actual

Maiz

El maíz amarillo es buena fuente de luteína y la zeaxantina, antioxidantes beneficiosos para la salud ocular. Crédito: NEOSiAM-2021 | Pexels

A diferencia de muchos otros alimentos representativos de México, el maíz se ha convertido en uno de los pilares más importantes de la nación norteamericana debido a su impacto, no solo a nivel nutricional, sino también en otros aspectos como la cultura, identidad y economía de este país. 

No por nada, y desde su origen mismo, México ha “caminado” junto al maíz en cada uno de los aspectos de su desarrollo, siendo el campo de la gastronomía la más importante gracias a un gran número de platillos preparados a partir de este alimento como tortillas, tamales, pozole, atole, entre muchos otros. 

Debido a la importancia del maíz, y su trascendencia en la escena nacional, decenas de expertos y científicos han llevado a cabo, durante años, un gran número de estudios respecto a su origen y el largo proceso de domesticación del maíz. 

El año pasado México compró cerca de $10 mil millones en maíz blanco y amarillo a Estados Unidos.
Crédito: FRANK MERIÑO | Pexels

Lo anterior dio pie a una de las principales postulaciones respecto al origen de la domesticación del maíz, la cual señala que esta se originó hace cerca de 5 mil años en la zona de Balsas, en el estado de Guerrero

Sin embargo, y de manera reciente, esta teoría sufrió un importante cambio debido a una nueva investigación que reveló que este proceso pudo haberse originado mucho tiempo atrás y en otro sitio. 

¿Dónde y cuándo se domesticó el maiz? 

Según lo revelado en el nuevo estudio de los especialistas Alejandra Moreno Letelier y Luis Eguiarte Fruns, investigadores de los Institutos de Biología y de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el maíz pudo haberse domesticado hace más de 10 mil años en el territorio que hoy conforma al estado de Jalisco. 

Yo quería saber cómo comenzó la domesticación, exactamente en qué parte de México, cómo había sucedido, cuáles grupos humanos la comenzaron y hace cuánto tiempo. 

Luis Eguiarte Fruns Investigador del Instituto de Biología y de Ecología de la UNAM

El estudio determinó, en primera instancia, que todas las especies de maíz provienen de la planta de teocintle, la cual crece en dos zonas en particular: las partes altas del Centro de México y en sitios tropicales. 

Para llevar a cabo la investigación, los especialistas acudieron a diversas poblaciones de esta planta para recoger muestras y evaluar su variación genética y relaciones genealógicas. Tras la serie de experimentos, los resultados determinaron que el maíz nació a partir de un cultivo de agricultores mesoamericanos hace más de 10 mil años. 

Nos dimos cuenta que había mucha más variación proveniente de Jalisco que en casi todas las demás poblaciones de los parientes silvestres juntos” 

Alejandra Moreno Letelier Investigador del Instituto de Biología y de Ecología de la UNAM

Continúa leyendo:

Qué alimentos cenar para dormir mejor

Las 5 especias que un neurólogo recomienda para mejorar el café y cuidar el cerebro al mismo tiempo 

El consumo de fructosa se relaciona con el crecimiento tumoral

En esta nota

maiz
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain