Inmigrantes de Los Ángeles protestan contra deportaciones ordenadas por Trump

Más de 60 organizaciones en favor de la comunidad inmigrante participaron en la marcha; piden a familias migrantes estar preparadas en caso de redadas de ICE

A demonstrator waves Mexican flags as they march during a rally to protest President Trump politics on Presidents Day Monday, Feb. 17, 2025, in Los Angeles. (AP Photo/Etienne Laurent)

Organizaciones en favor de los inmigrantes convocaron a la manifestación en Los Ángeles. Crédito: Etienne Laurent | AP

Desde las primeras horas de este lunes, más de 60 organizaciones que defienden los derechos de la comunidad inmigrante efectuó en Los Ángeles una marcha para protestar en contra de las órdenes de deportaciones del presidente Donald Trump.

Los grupos de manifestantes se dieron cita desde antes de las 10:00 a.m. en la Placita Olvera, en el centro de Los Ángeles, que fue el punto de partida para la marcha convocada desde hace un par de semanas.

La protesta se hizo presente en las escalinatas del Ayuntamiento de Los Ángeles por personas con banderas de países latinoamericanos.

Sigue leyendo: Jóvenes, entre los detenidos en redadas de ICE en California

Esto no es una marcha caótica, no es una marcha desordenada, son más de 60 organizaciones con cientos de años de experiencia en hacer esto”, expresó Ron Góchez, miembro de la organización Unión del Barrio, que participó en la protesta.

No hay que dejar que el miedo nos paralice. Hay que enseñar que nosotros somos más si nos organizamos como pueblo, podemos defendernos”, agregó.

Demonstrators march holding posters during a rally to protest President Donald Trump's policies on Presidents Day, Monday, Feb. 17, 2025, in Los Angeles. (AP Photo/Etienne Laurent)
En la marcha se alzó la voz contra las acciones migratorias de Trump.
Crédito: Etienne Laurent | AP

Desde antes de tomar la presidencia, el 20 de enero, Donald Trump adelantó que desataría una cacería en contra de inmigrantes que no tengan los papeles migratorios que les permitan estar en el país,

Sigue leyendo: Legisladores planean cambios a ley santuario de California

El presidente firmó órdenes ejecutivas para comenzar con la detención, arresto y deportación de inmigrantes por parte de ICE, especialmente contra aquellos que calificó como delincuentes, por el simple hecho de entrar a Estados Unidos sin documentos migratorios.

Las organizaciones que convocaron a la marcha de este lunes en Los Ángeles calificaron estos hechos como una cacería en contra de los inmigrantes indocumentados.

Advirtieron que obtuvieron reportes de que las autoridades migratorias federales planean ejecutar en Los Ángeles una redada masiva el domingo 23 de febrero.

Sigue leyendo: ¿Debo responder a todas las preguntas del ICE? Abogada orienta a inmigrantes

Góchez mencionó que las organizaciones en favor de la comunidad inmigrante van a utilizar esta semana para prepararse en caso de que sí efectúen las redadas el fin de semana.

“Por eso es importante que la gente participe de cualquier manera en protestas, informándose de sus derechos y qué hacer en caso de que venga la migra“, expresó.

De acuerdo con especialistas en inmigración, en estos momentos de incertidumbre, las familias con miembros indocumentados deben estar preparadas en caso de que agentes federales de migración lleguen a sus casas o lugares de trabajo.

Sigue leyendo: Nueva línea telefónica de ayuda para inmigrantes de Los Ángeles por redadas

Abogados de inmigración dijeron que, en caso de que los agentes no encuentren en el lugar a la persona que buscan, pueden arrestar a familiares o conocidos, es decir, se amplía la búsqueda y la redada.

“(Es importante que) tengan un plan de acción si los detienen, tengan un dinero para la fianza, tengan el dinero para su abogado o de una organización sin fines de lucro que los pueda respaldar“, dijo a la cadena Telemundo la abogada de inmigración Esther Valdez.

Coordinada por la Coalición por la Autodefensa Comunitaria, la marcha de este lunes tenía como propósito proteger a la comunidad inmigrante de Los Ángeles, considerada por los miembros del Concejo Municipal como una ciudad santuario.

Sigue leyendo: Qué tipo de ayuda quiere ICE de IRS en sus redadas contra inmigrantes indocumentados

Ese cuento de la ciudad santuario no está protegiendo a nadie como ciudad. Por eso, el pueblo solo salva al pueblo, han ocurrido casos donde la gente ha sido detenida en diferentes partes de la ciudad”, dijo Góchez.

Las organizaciones que participaron en la marcha de este lunes buscan informar a las familias inmigrantes para que conozcan y defiendan sus derechos, además de evitar que se dejen llevar por el temor a ser deportados.

En la ciudad de Los Ángeles, miembros de la comunidad inmigrante se han manifestado en contra de la política migratoria de Trump desde el domingo 2 de febrero, cuando los participantes cerraron el Freeway 101.

Sigue leyendo: ICE quiere hacer operativos hasta en iglesias, pero líderes religiosos presentan demanda

Días después, a las protestas se unieron estudiantes de preparatorias de Los Ángeles, y en una de las manifestaciones, la del 7 de febrero, un adolescente fue apuñalado gravemente presuntamente por un joven de 14 años, quien ya fue detenido por las autoridades acusado de intento de asesinato.

Las marchas y manifestaciones fueron disueltas por oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles, que las declararon como reuniones ilegales.

Sigue leyendo:
· Amenaza de operativo de inmigración afecta a comercios hispanos de Los Ángeles
· Jóvenes de Los Ángeles en contra de las medidas federales de inmigración
· Una semana de manifestaciones en LA contra las deportaciones

En esta nota

centro de los angeles Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) Donald Trump ICE inmigrantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain