Falleció el presentador mexicano Daniel Bisogno a los 51 años
La información del fallecimiento de Daniel Bisogno fue confirmada por su colega, Paty Chapoy, a través de X

El periodista Daniel Bisogno falleció a los 51 años de edad Crédito: Mezcalent
Daniel Bisogno falleció a los 51 años, la noticia fue divulgada por Paty Chapoy, a través de X, antiguo Twitter.
Bisogno murió tras una larga lucha contra una enfermedad que lo mantuvo en un delicado estado de salud en sus últimas semanas. La información llega después de que se conociera que no presentaba mejoría en su salud.
Su partida deja un vacío irreparable en el periodismo de espectáculos, especialmente en ‘Ventaneando’, programa en el que se consolidó como una de las voces más reconocidas y polémicas.
La trayectoria del periodista
Nacido el 19 de mayo de 1973 en la Ciudad de México, Daniel Bisogno mostró desde joven una pasión por los medios de comunicación. Inició su carrera en la década de los 90, pero fue su incorporación a ‘Ventaneando’, el emblemático programa de TV Azteca conducido por Pati Chapoy, lo que lo catapultó a la fama.
Con su estilo irreverente, sarcástico y directo, Bisogno se convirtió en un pilar del programa, ganándose un lugar en el corazón del público y, al mismo tiempo, generando controversias por sus comentarios audaces.
Además de su labor como conductor, Bisogno incursionó en la actuación y la comedia, participando en obras de teatro como ‘El Tenorio Cómico’ y ‘La Escuelita VIP’.
A su vez, exploró el mundo del doblaje en películas animadas y fue locutor de radio, demostrando su versatilidad y talento en diferentes facetas del entretenimiento.
Daniel Bisogno fue conocido por su estilo único, que combinaba humor ácido y una mirada crítica hacia el mundo del espectáculo. Sus comentarios, aunque muchas veces polémicos, lo convirtieron en un personaje inolvidable.
No temía expresar sus opiniones, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Sus enfrentamientos con otras celebridades y sus declaraciones controvertidas fueron tema constante en la prensa rosa, pero también demostraron su capacidad para mantenerse relevante en una industria tan competitiva.
Una pérdida para el periodismo mexicano
La muerte de Daniel Bisogno no solo es una pérdida para el periodismo de espectáculos, también para la televisión mexicana en general.
Su legado como conductor, actor y comediante perdurará en la memoria de quienes lo admiraron. Aunque su estilo irreverente generó polémicas, también lo convirtió en un referente único en el medio, capaz de conectar con la audiencia de manera auténtica y sin filtros.
Daniel Bisogno deja un vacío en ‘Ventaneando’ y en el corazón de sus seguidores, pero su impacto en la industria del espectáculo mexicano será recordado por siempre.
Seguir leyendo: