Acusan a Tesla, Stellantis y más por engaño en Italia
Las autoridades italianas han iniciado una investigación contra BYD, Stellantis, Tesla y Volkswagen por supuestas prácticas engañosas en información

V4 Supercharger de Tesla. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Italia se encuentra en el centro de una nueva controversia dentro de la industria automotriz. La Autoridad de la Competencia del país ha iniciado una investigación contra cuatro de los mayores fabricantes de coches eléctricos del mundo: BYD, Stellantis, Tesla y Volkswagen.
Lee también: Trump golpea a Europa con un 25% de arancel a autos
Estas marcas enfrentan acusaciones de haber proporcionado información engañosa sobre la autonomía de sus vehículos, la degradación de la capacidad de las baterías y las condiciones de garantía.
Puedes leer: Conoce el novedoso Volkswagen Nivus y su avanzada tecnología
La pesquisa podría derivar en sanciones económicas significativas y poner en tela de juicio la transparencia del sector en relación con la movilidad eléctrica.
La industria del automóvil se encuentra en plena transformación, y la electrificación es el camino que han decidido seguir muchas marcas.
Sin embargo, la adopción de los coches eléctricos no ha estado exenta de desafíos y escepticismo.
En Italia, el gobierno liderado por Giorgia Meloni ha mostrado una postura ambivalente respecto a la transición hacia esta tecnología, argumentando que podría poner en riesgo la industria automotriz nacional. Esta nueva investigación podría intensificar aún más las tensiones entre el gobierno y los fabricantes de automóviles.

Las acusaciones: información confusa y promesas incumplidas
El regulador italiano sostiene que las empresas investigadas no han brindado información clara y precisa sobre aspectos fundamentales de sus vehículos eléctricos.
Uno de los puntos clave es la autonomía, una de las características más determinantes para los consumidores a la hora de optar por un coche eléctrico.
Según las autoridades, las cifras de autonomía publicadas en los sitios web y materiales promocionales de estas marcas no reflejan con exactitud el rendimiento real de los vehículos en condiciones normales de uso.
La homologación de la autonomía de los coches eléctricos se realiza bajo el estándar WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure), que si bien ofrece un marco comparativo, no siempre refleja el rendimiento real en carretera.
Factores como el clima, la velocidad, el estilo de conducción y el uso del aire acondicionado o la calefacción pueden afectar significativamente la distancia que un coche eléctrico puede recorrer con una sola carga.
La acusación sugiere que los fabricantes no están informando adecuadamente a los consumidores sobre estos factores y su impacto en la autonomía real.
Otro de los puntos que ha generado preocupación es la degradación de las baterías. Con el tiempo y el uso, todas las baterías pierden capacidad, pero el ritmo al que esto sucede varía según múltiples factores.
La denuncia señala que las marcas no han sido transparentes respecto a la velocidad con la que las baterías de sus modelos pierden eficiencia y cómo esto afecta la experiencia del usuario a largo plazo.
Además, se cuestiona la información proporcionada sobre las garantías de las baterías, incluyendo qué condiciones aplican y qué tipo de problemas estarían cubiertos por los fabricantes.

Inspecciones y reacciones de las marcas
Como parte de la investigación, la Guardia di Finanza, en colaboración con la autoridad antimonopolio, llevó a cabo inspecciones en las oficinas italianas de BYD, Stellantis, Tesla y Volkswagen.
La intervención busca recopilar documentación que permita esclarecer si las prácticas de estas compañías han vulnerado los derechos de los consumidores.
Hasta el momento, las reacciones de los fabricantes han sido variadas. BYD y Volkswagen han optado por no hacer declaraciones oficiales sobre el allanamiento y las acusaciones en su contra.
Tesla Italia, por su parte, no ha respondido a las solicitudes de comentarios. Stellantis ha sido la única en pronunciarse públicamente sobre la situación, asegurando que está colaborando plenamente con las autoridades y que confía en que sus respuestas han sido claras y precisas.
¿Un problema global?
Las dudas sobre la información que los fabricantes de coches eléctricos proporcionan a los consumidores no son exclusivas de Italia. En otras regiones del mundo, también se han presentado casos en los que las cifras oficiales de autonomía y consumo energético han sido cuestionadas.
En países como Estados Unidos y Alemania, algunos fabricantes han enfrentado demandas colectivas por parte de clientes que alegan haber recibido información engañosa al momento de adquirir sus vehículos eléctricos.
La movilidad eléctrica es clave en los planes de reducción de emisiones y sostenibilidad de muchos países, pero su adopción masiva depende de la confianza de los consumidores.
La falta de información precisa y la existencia de posibles prácticas engañosas podrían generar incertidumbre y frenar el crecimiento del sector.
Consecuencias y posibles sanciones
Si las acusaciones en Italia llegan a confirmarse, los fabricantes implicados podrían enfrentarse a sanciones económicas significativas. La Autoridad de la Competencia tiene la facultad de imponer multas por prácticas comerciales desleales que pueden ascender a varios millones de euros.
También, este caso podría obligar a las marcas a mejorar la transparencia en la comunicación de los datos de sus vehículos eléctricos y establecer estándares más estrictos en la industria.
Por ahora, la investigación sigue en curso, y se espera que en los próximos meses las autoridades presenten nuevas evidencias y conclusiones. Mientras tanto, los consumidores y el sector automotriz seguirán atentos a las repercusiones que este caso pueda tener en el futuro de la movilidad eléctrica en Italia y en el resto del mundo.
Seguir leyendo:
¿Mucha confianza? BYD: “Le llevamos 5 años a la competencia”
Salvavidas de Elon Musk: Tesla entra al rescate de Nissan
Tesla retira 376,000 autos por fallos en la dirección