Huevo sancochado, la mejor manera de aprovechar todas sus proteínas

Al hervirlos en agua, conservan todas las propiedades benéficas para el organismo

El huevo sancochado aporta múltiples beneficios al organismo.

El huevo sancochado aporta múltiples beneficios al organismo. Crédito: Shutterstock

El huevo es uno de los alimentos más básico que puede existir, rico en proteínas que ayudan a mantener una dieta fitness, tiene múltiples maneras de consumirlo y unas son más saludables que otras, sin embargo se caracteriza por ser una fuente de nutrientes para el organismo.

Es uno de los alimentos claves para complementar una dieta saludable, aportando grandes cantidades de proteínas, grasas y carbohidratos que llenan de energía al organismo, además es de las pocas comidas que aportan los aminoácidos esenciales para el cuerpo, por lo que se recomienda incluirlo en la alimentación diaria.

No obstante, la forma de cocinarlos influye en la cantidad de nutrientes que conservan los huevos, sin importar que sea para acompañar ensaladas, complementar un desayuno o mejorar una merienda, pues también se puede ingerir en batidos.

Huevo sancochado y sus propiedades

El huevo sancochado o cocido no pierde prácticamente ninguna de sus propiedades, incluso existen estudios que señalan que comerlos de esta manera es la forma más saludable de hacerlo, al ser un alimento rico en proteínas, grasas buenas, ácidos mono y poliinsaturados.

Entre los beneficios del huevo sancochado se destaca la facilidad para quemar grasas, al ser un alimento saciante, reduce el apetito, ayuda a ganar músculo por sus proteínas y alto valor biológico, además es fuente de vitaminas, ácido fólico, hierro, fósforo, magnesio y potasio.

La yema del huevo contiene luteína que protege de la degeneración macular en los ojos, también es fuente de colina, indispensable para el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, especialmente presentes mientras que consume este alimento cocido.

El huevo sancochado es uno de los alimentos más sencillos, pero potentes para la salud, incluso muchos deportistas de élite lo incorporan en su menú a diario por la cantidad de beneficios que aporta al organismo.

Adicionalmente el huevo sancochado contiene grasas buenas, es decir, grasas saludables para favorecer al aumento del colesterol HDL, que también es conocido comúnmente como “colesterol bueno”.

En la actualidad se recomienda comer huevo duro por el hecho de tener la capacidad de generar anticuerpos, acompañado por tener propiedades antioxidantes ayudando a contrarrestar cualquier tipo posible infección en el cuerpo, afecciones visuales, como las cataratas, el huevo ayuda a prevenirlas.

Para cocinar el huevo de esta manera, se debe hacer en agua hervida, pues al ser expuesto a altas temperaturas sin romper la cáscara, permite que las proteínas y demás componentes se coagulen sin desnaturalizarse, manteniendo sus propiedades.

En ese sentido, a diferencia de otras maneras de preparar huevos, no se agregan grasas, como los huevos fritos o revueltos, en estos casos se recomienda usar aceites de calidad y reducir la cantidad de calorías vacías.

En esta nota

huevos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain