La calidad del esperma está relacionada con una vida más larga: por qué
La motilidad espermática influye en la longevidad masculina, según un estudio que vincula la calidad del semen con una vida hasta 2,7 años más larga.

La motilidad espermática es la capacidad de los espermatozoides para desplazarse eficazmente a través del tracto reproductor femenino y alcanzar el óvulo para su fertilización. Crédito: Shutterstock
Un nuevo estudio ha revelado que la calidad del semen está directamente relacionada con la esperanza de vida en los hombres. La investigación, que analizó datos de más de 78.000 hombres durante cinco décadas, encontró que aquellos con una mayor cantidad de espermatozoides móviles pueden vivir hasta 2,7 años más que quienes presentan una motilidad espermática deficiente.
La motilidad espermática es la capacidad de los espermatozoides para desplazarse eficazmente a través del tracto reproductor femenino y alcanzar el óvulo para su fertilización. Los hallazgos de esta investigación, publicada en la revista Human Reproduction, refuerzan la relación entre la salud reproductiva y el bienestar general de los hombres.

El estudio, liderado por Lærke Priskorn, investigador del Hospital Universitario de Copenhague – Rigshospitalet, reveló que los hombres con un recuento total de células móviles superior a 120 millones por mililitro de semen tenían una esperanza de vida de hasta 80,3 años, en comparación con los 77,6 años de aquellos con un recuento de entre 0 y 5 millones. Estos resultados sugieren que la calidad seminal podría ser un indicador clave de la salud masculina a largo plazo.
El Dr. Michael Eisenberg, profesor de urología en la Universidad de Stanford, destacó a CNN la importancia de estos hallazgos y mencionó que estudios previos han señalado una conexión entre la fertilidad y la salud general. Aunque no participó en esta investigación, Eisenberg subrayó que el semen podría ser un reflejo del estado de salud de un hombre, y no solo de su capacidad reproductiva.
Los datos del estudio se basaron en muestras de esperma tomadas entre 1965 y 2015 en clínicas de fertilidad de Copenhague, cuyos resultados fueron cotejados con registros médicos nacionales. Se determinó que los hombres con peor calidad seminal tenían una menor esperanza de vida, independientemente de factores como enfermedades preexistentes en la última década o el nivel educativo.
Cómo saber que un semen es normal
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que un semen es normal cuando al menos el 42 % de los espermatozoides presentan movilidad suficiente para desplazarse correctamente. Sin embargo, cuando el recuento de células móviles es inferior a 5 millones por mililitro, se diagnostica oligospermia grave, una condición que reduce significativamente la fertilidad masculina.
Más allá de la reproducción, los expertos destacan que evaluar la calidad del semen podría servir para detectar problemas de salud en edades tempranas. Según John Aitken, profesor emérito de la Universidad de Newcastle, el perfil seminal de un hombre puede proporcionar información clave sobre su bienestar futuro.

Una posible explicación de la relación entre la motilidad espermática y la longevidad radica en el estrés oxidativo. Este fenómeno ocurre cuando los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar el ADN y las células, se acumulan en el organismo. Su impacto puede afectar no solo la producción de esperma, sino también la salud general, acelerando el envejecimiento y aumentando el riesgo de enfermedades.
Diversos factores pueden contribuir al estrés oxidativo, entre ellos el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la exposición a contaminantes ambientales y una dieta deficiente. Sin embargo, el cuerpo tiene mecanismos de defensa, como los antioxidantes, que ayudan a neutralizar estos efectos dañinos.
Los antioxidantes, presentes en alimentos como frutas, verduras, frutos secos y cereales integrales, desempeñan un papel clave en la protección celular. La vitamina C, encontrada en cítricos, pimientos y brócoli, así como la vitamina E, presente en semillas, espinacas y frutos secos, son esenciales para combatir el estrés oxidativo.
Asimismo, el selenio, abundante en pescados como el salmón y en alimentos como el arroz integral y los huevos, y el betacaroteno, presente en zanahorias, mangos y batatas, contribuyen a mejorar la calidad del semen y la salud en general.
Este estudio subraya la importancia de la salud reproductiva como un reflejo del bienestar masculino. La calidad del semen no solo influye en la fertilidad, sino que también puede ser un indicador temprano de posibles afecciones que afectan la longevidad. Adoptar hábitos de vida saludables podría ser clave para mejorar tanto la motilidad espermática como la esperanza de vida en los hombres.
Sigue leyendo: